Page 13 - EVALUACIÓN DE LA CALIDAD BIOLÓGICA DEL AGUA RÍO GUADALQUIVIR
P. 13
INSTITUTO SUPERIOR
TECNOLOGICO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO SAN ANDRÉS “ITASA”
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 740/2014
7.3. La Cuenca como Espacio de Vida
Existen varios enfoques para definir cuenca, uno puede ser el enfoque físico, hidrológico, ecológico y socio –
cultural. El enfoque físico – hidrológico considera a la cuenca como una unidad territorial de drenaje en la que
escurren las aguas hacia arroyos y ríos que en conjunto forman un último colector principal que descarga en
océanos, mares o lagos.
Bajo el enfoque de ecosistema, Karr Jr & Dudley Dr (1981) la cuenca es un conjunto de componentes físicos-
naturales que interactúan entre sí para formar un conjunto de ecosistemas articulados (parte alta, media y
baja). Las cuencas son ecosistemas naturales y abiertos (micro cuenca, sub cuenca y cuenca), delimitados por
la divisoria de aguas y caracterizada dinámicamente por los cursos de agua. La cuenca es el ámbito geográfico-
ecológico del recurso más importante: el agua.
En una cuenca podemos observar fácilmente la relación entre las actividades humanas y los recursos naturales.
Entonces las cuencas constituyen una forma natural de planificar la gestión ambiental de los recursos hídricos.
El Plan Nacional de Cuencas considera que una cuenca hidrográfica es una unidad hidrológica-ecológica donde
se concretiza el ciclo hidrológico, que se puede describir y utilizar como una unidad físico-biológica, pero
también, como una unidad socio-política-económica para la planificación y ordenación de los recursos
naturales para el uso humano; es el ámbito donde se “territorializa” la gestión social del agua y los multiusos.
7.4. El Río y sus Micro hábitats
Un río es una corriente continua de agua y se forman por la acumulación del agua de lluvia y del deshielo de
las montañas o por la emergencia de aguas subterráneas a la superficie terrestre.
Los ríos principales desembocan en un lago o en el mar y los afluentes se refieren a los ríos que desembocan
en otro río. Guía para Evaluar la Calidad Acuática Mediante el Índice BMWP/Bol Como se mencionó
anteriormente en un tramo en un río se distinguen las diferentes unidades morfo dinámicas o facies por la
discontinuidad de las estructuras morfológicas. Debido a que los Macroinvertabrados ocupan una gran
variedad de hábitats y para que el muestreo sea representativo a continuación se hace una descripción de
cada micro hábitat.
Caída y Cascadas: La caída se produce cuando la roca aflora y un accidente geológico conduce a una rotura
provocando un salto importante, mientras que una cascada es cuando hay obstrucción del lecho aumentando
la velocidad de la corriente y produciéndose una pequeña caída de agua. Al pie de una caída y de una cascada
la fuerza de la corriente excava el lecho, formándose una poza en el que la energía almacenada por el agua es
despedida, la corriente es débil y la granulometría del substrato fina: Grava, arena y arenilla.
Rápido: Sobre fuertes pendiente (>4%), la corriente es rápida y turbulenta. El substrato es grueso, los bloques
y piedras son susceptibles a ser desplazados por las crecidas. La distribución de los materiales es aleatoria.
Detrás de los bloques se pueden depositar materiales finos, gravas y arena. Son zonas muy productivas para
los macro invertebrados.
Plano: Es un lecho ensanchado de poca pendiente donde la velocidad de la corriente es uniforme (<40 cm/s),
lo mismo que la profundidad (< 40 cm). La turbulencia es parcialmente casi nula, el sustrato más grueso son
las piedras y la grava aportada por las crecidas. En estiaje son las zonas de tránsito de materiales finos más que
de las zonas de depósito o erosión
Poza: Son zonas profundas (>60 cm) de pendiente leve y corriente lenta, se han formado durante las crecidas
y la granulometría del substrato es variable. Tienen orígenes diversos (obstáculos dentro el lecho que producen
cascadas y forman al pie de estas las pozas).
Evaluación de la calidad biológica del agua del rio Guadalquivir mediante la aplicación de índice biótico “BMWP” 7