Page 14 - EVALUACIÓN DE LA CALIDAD BIOLÓGICA DEL AGUA RÍO GUADALQUIVIR
P. 14

INSTITUTO SUPERIOR
                                         TECNOLOGICO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO SAN ANDRÉS “ITASA”
                                                    RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 740/2014

               Canal: Es un tramo casi rectilíneo caracterizado por tener perfil en U y cierta profundidad. Según la velocidad
               en de la corriente será canal lento o rápido.   Remansos: Son zonas donde la velocidad de la corriente es casi
               nula y sin turbulencia, con depósitos de minerales y generalmente son lugares donde el lecho se encuentra
               ensanchado.

                   7.5. Contaminación Hídrica

               El  Reglamento en  Materia  de  Contaminación  Hídrica  (RMCH),  de  la  ley  1333 del  Medio  Ambiente  define
               contaminación  del  agua como  la  alteración  de  las  propiedades  físico-  químico  y/o  biológico  del  agua  por
               sustancias ajenas, por encima de los límites máximos permisibles, produciendo daños a la salud del hombre,
               deteriorando su bienestar o su medio ambiente.

               Los contaminantes más frecuentes de las aguas son: desechos domésticos, agrícolas, industriales, derivados
               del petróleo, pesticidas y otros utilizados en la agricultura, lixiviados provenientes de los rellenos sanitarios,
               de  drenajes  de minas y  fugas  de  fosas sépticas  además  de  los  productos  químicos  domésticos.  Entre  los
               contaminantes sólidos se encuentran la arena, arcillas, tierra, cenizas, materia vegetal agrícola, grasas, papel,
               hule, plásticos, madera, metales, etc.

               Según el origen se considera que la contaminación es de dos tipos a) la contaminación producida por causas
               naturales  o  geoquímicas  y  que  generalmente  no  está  influenciada  por  el  hombre,  y  b)  la  contaminación
               provocada por las actividades del hombre y se le llama contaminación antropogénicas.

               Entre los efectos nocivos para organismos, poblaciones y ecosistemas destacan los siguientes:

                   a)  Enfermedades a la salud humana (intoxicaciones, enfermedades infecciosas y crónicas)
                   b)  Daños a la flora y fauna (eutrofización, enfermedad y muerte)
                   c)  Alteraciones  de  los  ecosistemas  (erosión,  eutrofización,  acumulación  de  compuestos  dañinos
                      persistentes, destrucción del hábitat)
                   d)  Molestias estéticas (malos olores, sabores y apariencia desagradable)
                   e)  Trasvases o derivaciones del agua,  ocasionando el cambio del funcionamiento de los ecosistemas
                      acuáticos

               El Ministerio de Medio Ambiente y Agua, el año 2010 cuenta con el Programa de Prevención y Mitigación de
               la  Contaminación  Hídrica  (PPMCH),  acciones  prioritarias  para  mantener  la  buena  calidad  del  agua.  Este
               programa se basa en cuatro componentes que son:

               1) La prevención, mitigación y clasificación de los cuerpos de agua,

               2) El monitoreo de los cuerpos de agua, a partir de una línea base y el desarrollo de índices de calidad de agua,
               3) Un sistema de información de la calidad de agua en cuencas y

               4) La educación ambiental mediante la sensibilización e información sobre la conservación, recuperación y
               cuidado y manejo del agua.
                   7.6. ¿Qué es la Calidad Ecológica?

               La  calidad  del  agua  o  calidad  ecológica  es  un  indicador  de  suma  importancia  para  tocar  aspectos  de  los
               ecosistemas y el bienestar humano como la salud de una comunidad, los alimentos que se producen, las
               actividades económicas, la salud del ecosistema y la biodiversidad. Por lo tanto, la calidad del agua también es
               influyente en la determinación de la pobreza humana, la riqueza y los niveles educativos.


               Evaluación de la calidad biológica del agua del rio Guadalquivir mediante la aplicación de índice biótico  “BMWP”                                 8
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19