Page 16 - EVALUACIÓN DE LA CALIDAD BIOLÓGICA DEL AGUA RÍO GUADALQUIVIR
P. 16
INSTITUTO SUPERIOR
TECNOLOGICO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO SAN ANDRÉS “ITASA”
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 740/2014
7.8. ¿Qué es un Indicador Biológico?
La presencia, condición y cantidad de cierto grupo de organismos como los peces, insectos, algas, plantas, u
otros de vida acuática puede proporcionar información precisa sobre la salud de un cuerpo de agua (ríos,
arroyos, lagos, humedales, estuarios). Es decir, son las características biológicas que se utilizan para
comprender los factores de su ambiente. A. C. Micha et J. l (2008 ).
Especies indicadores son aquellos organismos que ayudan a descifrar cualquier fenómeno o acontecimiento
actual (o pasado) relacionado con el estudio de un ambiente. Las especies tienen requerimientos físicos,
químicos, de estructura o tipo del hábitat y de relaciones con otras especies.
A cada especie o población le corresponden determinados límites de estas condiciones ambientales entre las
cuales los organismos pueden sobrevivir (límites máximos), crecer (intermedios) y reproducirse (límites más
estrechos). En general cuando más estrecho sean sus límites de tolerancia, mayor su utilidad como indicador
biológico. Los indicadores biológicos o especies bioindicadoras deben ser, en general, abundantes, muy
sensibles al medio de vida, fáciles y rápidas de identificar, bien estudiadas en su ecología y ciclo biológico, y
con poca movilidad.
Por tanto, la bioindicación es el empleo de los organismos para evaluar y monitorear la calidad del agua,
utilizándolos como indicadores de los cambios que la contaminación o eutrofización que causan en sus
poblaciones. Todos los organismos acuáticos pueden utilizarse como indicadores pero son los macro
invertebrados los más utilizados.
Los macro invertebrados bentónicos son los indicadores biológicos o bioindicadores más utilizados para
evaluar la calidad de los ecosistemas acuáticos. Sin embargo, en la actualidad se comienzan a utilizar también
sus rasgos biológicos: tipo de alimento, hábitos alimenticios, forma de respiración, tamaño del cuerpo,
flexibilidad del cuerpo, forma del cuerpo, adaptaciones especificas a la corriente, movilidad o adhesión al
sustrato, o las características tróficas: filtradores, raspadores, recolectores, trituradores, depredadores.
7.9. Los Macro invertebrados Bentónicos como Indicadores de la Calidad Ecológica
Los macro invertebrados
bentónicos son aquellos
organismos que habitan en el fondo
de los ríos o lecho fluvial, que se
pueden ver a simple vista.
Cammaerts, D. (1996)
Son denominados
macroinvertebrados porque
pueden ser vistos a simple vista,
puesto que son de tamaño grande
(miden entre 2 mm y 30 cm)18. En
este grupo existen una gran
variedad de organismos
principalmente de insectos y que se
los encuentra en una diversidad de
Presencia de Macro Invertebrados
hábitats.
Evaluación de la calidad biológica del agua del rio Guadalquivir mediante la aplicación de índice biótico “BMWP” 10