Page 31 - EVALUACIÓN DE LA CALIDAD BIOLÓGICA DEL AGUA RÍO GUADALQUIVIR
P. 31
INSTITUTO SUPERIOR
TECNOLOGICO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO SAN ANDRÉS “ITASA”
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 740/2014
9.5. Clasificación Taxonómica a Nivel Clase
9.5.1. HYDRACARINA
Los ácaros acuáticos son un grupo muy variado. Su aparato
bucal incluye un par de palpos y una estructura para la
perforación de su presa llamada rustrum. Su natación se
facilita gracias a unas vellosidades que tienen en las patas.
Todos los ácaros pasan por una etapa de parásitos, en la que
atacan a sus presas perforándolas a través de la cutícula. La
especie de ácaro más grande puede alcanzar alrededor de
0,5 cm. Los adultos son predadores, mientras que los
estados inmaduros son parásitos de otros macro
invertebrados. No parasitan al hombre.
9.5.2. OLIGOCHAETA
La clase Oligochaeta contiene a unas 3000 especies; la
mayoría de ellas viven en el suelo terrestre, aunque también
hay especies acuáticas, siendo algunas de ellas marinas.
Carecen de parapodios ("patas" laterales) y están provistos
de pocas quetas(espinas o cerdas) que son usadas como
elementos de apoyo en los desplazamientos. Tienen
un prostomio (metámero inicial, "cabeza") reducido y no
poseen apéndices sensoriales (antenas)
Acuática
Las especies de agua dulce se alimentan preferiblemente de
desechos vegetales y diatomeas, o bien de materia
orgánica. Entre los géneros de agua dulce se encuentran
Chaetogaster, Tubifex y Nais.
.
Terrestre
Evaluación de la calidad biológica del agua del rio Guadalquivir mediante la aplicación de índice biótico “BMWP” 25