Page 33 - EVALUACIÓN DE LA CALIDAD BIOLÓGICA DEL AGUA RÍO GUADALQUIVIR
P. 33
INSTITUTO SUPERIOR
TECNOLOGICO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO SAN ANDRÉS “ITASA”
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 740/2014
9.6.3. DECAPODA (CRUSTÁCEOS: CANGREJOS)
Como su nombre lo indica, todos los decápodos tienen diez
patas; son los últimos cinco de los ocho pares de apéndices
torácicos característicos de los crustáceos. Los tres primeros
pares funcionan como piezas bucales,
denominándose maxilípedos al resto de pereiopodos. En
muchos decápodos, sin embargo, un par de patas tienen
pinzas alargadas; la pinza se llama quela, por lo que esas
patas pueden llamarse quelípedos. Otros apéndices se
encuentran en el pleon o abdomen, donde cada segmento
posee un par de pleópodos birrámeos, de los cuales los
últimos forman parte de la cola (junto con el telson) y son
llamados urópodos.
9.6.4. DÍPTERA (MOSCAS, ZANCUDOS)
Son un grupo de insectos de tamaño relativamente pequeño
y muy rico en especies. Su nombre científico deriva del
griego dis, que significa dos, y pteron alas, es decir “dos alas”
Son generalmente de tamaño pequeño, van desde un
milímetro de largo hasta pocos centímetros aunque algunas
moscas pueden alcanzar los siete cm
Su cuerpo se encuentra dividido, como en todos los insectos,
en cabeza, tórax y abdomen. La cabeza es grande y móvil. En
ésta se encuentran las antenas; los ojos compuestos, que
suelen ocupar gran parte de la cabeza, y el aparato bucal,
el cual está adaptado para succionar líquidos. Del tórax salen
un par de alas membranosas que utilizan para volar y un par
de alas modificadas, llamadas “halterios” o “balancines”,
que les sirven para el equilibrio durante el vuelo.
El abdomen es algo pronunciado y tiene en su extremo los
órganos sexuales.
Durante su ciclo de vida, los miembros de este grupo
atraviesan por varias etapas. En este proceso conocido como
“metamorfosis” pasan de huevo a larva, después a pupa y finalmente a adultos (imago), etapa en la cual
adquieren las características con las que los reconocemos.
Viven en un sinnúmero de hábitats terrestres y de agua dulce, aunque son más diversos en los trópicos que
hacia los polos. Las larvas viven generalmente en microambientes húmedos. Muchas especies son acuáticas y
se les puede encontrar en pozas, ríos, lagos, lagunas, charcos o cualquier cuerpo de agua sea limpio o
contaminado. Otras viven en el suelo, arena, humus, limo, troncos de árboles, entre raíces de las plantas o
nidos de vertebrados.
Evaluación de la calidad biológica del agua del rio Guadalquivir mediante la aplicación de índice biótico “BMWP” 27