Page 34 - EVALUACIÓN DE LA CALIDAD BIOLÓGICA DEL AGUA RÍO GUADALQUIVIR
P. 34

INSTITUTO SUPERIOR
                                         TECNOLOGICO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO SAN ANDRÉS “ITASA”
                                                    RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 740/2014

               Los adultos son libres voladores y es común encontrarlos cerca de sus fuentes de alimento, ya sea entre la
               vegetación, materia en descomposición o sobrevolando los animales de los cuales succionan sangre u otros
               fluidos.

                   9.6.5.  EPHEMEROPTERA
                                                           En su estadio inmaduro como ninfas o náyades las efímeras
                                                           son acuáticas, habitando especialmente los cursos de agua,
                                                           pero  también  lagos,  lagunas,  bolsas  de  agua  dulce  como
                                                           salobre. En contraste con su corta vida como adultos, en esta
                                                           fase  acuática  pueden  vivir  varios  años.  Son  del  tipo
                                                           campodeiforme, con patas y antenas bien desarrolladas, con
                                                           un cuerpo alargado cilíndrico o algo aplanado; pasa por una
                                                           serie de estadios, mudando y aumentando de tamaño cada
                                                             vez. Cuando están listas para salir del agua las ninfas tienen
                                Familia baetidae saliendo de su exuvia
                                                             una longitud de 3 a 30 mm, dependiendo de las especies.






                                       Familia lepthophlebiidae


                   9.6.6.  GASTROPODA (MOLUSCOS: CARACOLES)
                                                            Hay más de cuatro mil especies de caracoles de agua dulce,
                                                            con diferentes métodos de reproducción y vida de una que
                                                            va desde pocas semanas a unos pocos años. Los caracoles de
                                                            agua  dulce  están  adaptados  a  diversos  nichos  ecológicos,
                                                            algunos  son  completamente  acuáticos,  otros  tienen  una
                                                            forma de vida anfibia y otros alternan periodos de sequedad
                                                            alternados  con  periodos  de  fuertes  precipitaciones.  Estas
                                                            adaptaciones se reflejan en lo diverso de su estilo de vida:
                                                            especies  de  respiración  branquial  características  de
                                                            torrentes  y  ríos  con  fuerte  corriente  y  aguas  oxigenadas,
                                                            especies  totalmente  acuáticas  en  aguas  estancadas  sin
                                                            oxígeno,  especies  anfibias  y  especies  moderadamente
                                                            anfibias y equipados con una tapa opercular que cierra la
                                                            entrada  de  la concha,  para  prevenir  la  desecación  del
                                                            animal, mientras  permanece  enterrado  en el  barro, en  la
                                                            época seca. Son capaces de reproducirse a un ritmo muy
                                                            rápido,  y  algunas  especies  son  consideradas  plagas  e
                                                            invasivas.





               Evaluación de la calidad biológica del agua del rio Guadalquivir mediante la aplicación de índice biótico  “BMWP”                                 28
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39