Page 35 - EVALUACIÓN DE LA CALIDAD BIOLÓGICA DEL AGUA RÍO GUADALQUIVIR
P. 35
INSTITUTO SUPERIOR
TECNOLOGICO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO SAN ANDRÉS “ITASA”
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 740/2014
9.6.7. HEMIPTERA (CHINCHES, PULGONES,CIGARRAS)
Los hemípteros son un orden de insectos muy variado,
encontrándose entre ellos diversas formas y multitud de
adaptaciones. Este orden incluye a organismos terrestres
en su mayoría y algunos acuáticos. Los hemípteros
acuáticos y semi-acuáticos son notables por su variedad,
esto es un reflejo de los variados nichos que ocupan). Ellos
habitan cuerpos de agua salina, lagos de montaña, en ríos,
manantiales y riveras, respiran aire, generalmente sus
formas adultas son aladas (variando dentro de las especies)
y les permite dispersarse por medio del vuelo. Como grupo
es importante, puesto que la mayoría de las familias que lo
conforman son resistentes a alteraciones de su ambiente,
mientras que otras son sensibles, lo cual hace de este grupo
un buen indicador biológico de la calidad existente en
cuerpos de agua.. Además este grupo está constituido en su
mayoría por depredadores, que se alimentan de una amplia
gama de organismos acuáticos. Se considera que son
importantes en el control biológico de otros insectos que
representan un riesgo a la salud, por ser vectores de
enfermedades. Como organismos acuáticos, los hemípteros
se encuentran en la mayor parte del año, siendo más
abundantes durante la estación de lluvias, y ocasionalmente se encuentran cerca de fuentes de luz.
9.6.8. LEPIDÓPTERA (MARIPOSAS)
Los lepidópteros, comúnmente conocidos como mariposas,
son un grupo de insectos caracterizados por tener dos
pares de alas membranosas que, al igual que el cuerpo,
están cubiertas por finas escamas. Las piezas bucales están
formadas por las maxilas, y normalmente forman un tubo
largo, la espiritrompa, que se enrolla bajo la cabeza en
reposo. Es característico su ciclo vital en el que sufre una
metamorfosis completa: se inicia con el huevo, del que
surge una larva de colores diversos, que crece y da lugar a
la pupa o crisálida; se produce la metamorfosis y de esa
crisálida con el tiempo acaba saliendo una mariposa adulta
o imago.
Evaluación de la calidad biológica del agua del rio Guadalquivir mediante la aplicación de índice biótico “BMWP” 29