Page 37 - EVALUACIÓN DE LA CALIDAD BIOLÓGICA DEL AGUA RÍO GUADALQUIVIR
P. 37

INSTITUTO SUPERIOR
                                         TECNOLOGICO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO SAN ANDRÉS “ITASA”
                                                    RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 740/2014

                   9.6.10.  NEURÓPTERA.
                                                             A pesar de que la mayoría de los representantes de este
                                                             grupo son terrestres, las larvas de algunas especies están
                                                             perfectamente  adaptadas  para  vivir  en  ambientes
                                                             acuáticos. Presentan dos subórdenes; los Osmylidae y los
                                                             Sirydiae.  El  primero  de  ellos  se  caracteriza  porque  sus
                                                             larvas,  son  semiacuáticas,  se  encuentran  habitualmente
                                                             sobre musgos y se alimentan principalmente de huevos de
                                                             Dípteros.  También  pueden  sumergirse  ocasionalmente
                                                             bajo el agua gracias a la acumulación de aire en la región
                                                             anterior de su aparato digestivo. Las larvas de esta especie
                                                             son  activas  depredadoras  de  otros  insectos,  a  los  que
                                                             paralizan  mediante  sustancias  tóxicas  presentes  en  su
                                                             saliva. El suborden de los Sisyridae se caracteriza porque
                                                             las larvas son acuáticas y sólo viven en aguas muy frías y
                                                             bien oxigenadas. Están siempre asociadas a las esponjas
                                                             dulceacuícolas de las que se alimentan. Una vez finalizado
                                                             su desarrollo, abandonan la esponja y salen del agua para
                                                             tejer un capullo de doble pared en el que se transforman
                                                             en  pupa  que  sufrirá  una  metamorfosis  y  alcanzará  su
                                                             desarrollo adulto.




                   9.6.11.  ODONATA (LIBÉLULAS Y LOS CABALLITOS DEL DIABLO)
                                                            Este grupo de insectos alcanzan desde 1 hasta los 7 cm de
                                                            longitud, y se caracterizan por una coloración muy viva y
                                                            brillante. El ciclo vital consta de dos fases: una como ninfa,
                                                            que es la que pasan en el agua, y otra  como adulto. Los
                                                            adultos  son  carnívoros  y  se  caracterizan  por  poseer  dos
                                                            pares de alas, cabeza móvil con ojos compuestos, antenas
                                                            cortas, con un tórax grande y globoso. Tienen además patas
                                                            finas y largas, preparadas para capturar y devorar insectos
                                                            en el aire, las ninfas de estos insectos, también carnívoras,
                                                            poseen  una  pieza  bucal  llamada  labio  que  les  sirve  para
                                                            agarrar a sus presas. La fase juvenil, es totalmente acuática,
                                                            y  realizan  una  metamorfosis  incompleta  para  llegar  a  su
                                                            desarrollo adulto. Se diferencian también de los adultos por
                                                            poseer  las  patas  más  cortas  y  fuertes  para  poderse
                                                            desplazar en el agua. Cuando la ninfa llega a su fase adulta,
                                                            asciende a la superficie y trepa por la vegetación. Una vez
                                                            fuera del agua se queda inmóvil un determinado tiempo (de
                                                            minutos  a  horas)  hasta  que  rompe  su  exoesqueleto  y
                                                            eclosiona el insecto adulto, con el desarrollo de las alas y los

               Evaluación de la calidad biológica del agua del rio Guadalquivir mediante la aplicación de índice biótico  “BMWP”                                 31
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42