Page 40 - EVALUACIÓN DE LA CALIDAD BIOLÓGICA DEL AGUA RÍO GUADALQUIVIR
P. 40
INSTITUTO SUPERIOR
TECNOLOGICO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO SAN ANDRÉS “ITASA”
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 740/2014
9.7. Clasificación Taxonómica a Nivel de Familia
ORDEN: PLECOPTERA
9.7.1. FAMILIA : PERLODIDAE PUNTAJE 10
Cuerpo alargado y robusto. Último artejo del palpo maxilar
de tamaño normal, aproximadamente la mitad de ancho
que los artejos precedentes. Esbozos alares con márgenes
externos rectilíneos. Tórax sin traqueobranquias.
Habitad: Viven en todo tipo de ambiente de aguas lóticas,
desde pequeñas fuentes hasta grandes ríos. Depredadores
ORDEN: PLECOPTERA
9.7.2. FAMILIA : PERLIDAE PUNTAJE 9
Ninfa de cuerpo alargado y subcilindrico, presentan un
tamaño variado de 2,5 a 35 mm, la coloración puede ser
amarillo pálido, parduzco, o café claro. Cabeza prognata
con 2 ocelos, antenas de hasta 20 mm, glosas redondeadas
y globulares o reducidas. Tórax con pterotecas poco
desarrolladas, branquias coxales filamentosas de color
blanco en forma de plumero, branquias supracoxales solo
en el protórax. Patas de tipo caminador con pequeñas
pilosidades y cercos de hasta 10 mm o más, con pequeñas
espinulas.
Hábitat: Ambientes lóticos, turbulentas y preferentemente
frías, bien oxigenadas. Debajo de piedras, hojarasca. Son
indicadores de buena calidad del agua.
Evaluación de la calidad biológica del agua del rio Guadalquivir mediante la aplicación de índice biótico “BMWP” 34