Page 41 - EVALUACIÓN DE LA CALIDAD BIOLÓGICA DEL AGUA RÍO GUADALQUIVIR
P. 41
INSTITUTO SUPERIOR
TECNOLOGICO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO SAN ANDRÉS “ITASA”
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 740/2014
ORDEN: TRICHOPTERA
9.7.3. FAMILIA: HYDROBIOSIDAE PUNTAJE 9
Las larvas miden entre 10 y 13 mm, pronoto esclerotizado,
mesonoto y metanoto membranoso. Patas anteriores
queladas, las otras dos tienen escleritos en la base de la
coxa, no construyen casas, es decir son de vida libre.
Hábitat: se encuentran en piedras en corrientes de agua
fría de las montañas.
ORDEN: DIPTERA
9.7.4. FAMILIA: DIXIDAE PUNTAJE 8
Miden aproximadamente entre 4 y 8 mm, poseen un par
de prolongaciones ventrales en los primeros segmentos
abdominales, el segmento 5 º, 6º y 7º tienen placas
esclerotizadas ventrales, el último segmento termina en
una cámara respiratoria.
Hábitat: habitan sistemas lóticos y lénticos sobre
vegetación o sustratos rocosos.
ORDEN: TRICHOPTERA
9.7.5. FAMILIA: ODONTOCERIDAE PUNTAJE 8
Se caracteriza por su cuerpo alargado y delgado de color
gris o café y miden de 6 a 12 mm. En el género Marilia
cada placa mesonotal está subdividida en tres escleritos.
La cabeza posee una o dos carenas laterales. Las larvas
construyen estuches tubulares de granos de arena.
Hábitat: Ambientes lóticos, bien oxigenados y se ubican
en áreas de corriente débil y con depósitos de detritus
Evaluación de la calidad biológica del agua del rio Guadalquivir mediante la aplicación de índice biótico “BMWP” 35