Page 49 - EVALUACIÓN DE LA CALIDAD BIOLÓGICA DEL AGUA RÍO GUADALQUIVIR
P. 49
INSTITUTO SUPERIOR
TECNOLOGICO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO SAN ANDRÉS “ITASA”
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 740/2014
ORDEN: EPHEMEROPTERA
9.7.22. FAMILIA: LEPTOPHLEBIIDAE PUNTAJE 5
La familia grande y diversa en los países Neotropicales. Las
ninfas tienen forma variable. Las branquias son muy
variables. Miden de 5,0-28,0 mm. Cabeza prognata,
antenas largas y ocelos laterales. Presentan un cepillo
denso de setas en el extremo de sus maxilas. Cuerpo
aplanado y patas con orientación variable. Branquias
abdominales 1-7 variables bifurcadas lisas o con mechones,
consistiendo de lamelas dobles o bifurcadas bien
desarrolladas. Cerco medio desarrollado, del mismo
tamaño de los cercos caudales. Presentan una coloración
parda amarillenta a marrón.
Hábitat: Aguas lóticas bien oxigenadas, debajo de troncos,
rocas, hojas, adheridos a vegetación sumergida y en fondos
arenosos. Indicadores de aguas limpias o ligeramente
contaminadas.
ORDEN: GASTROPODA
9.7.23. FAMILIA: ANCYLIDAE PUNTAJE 5
Concha sin espira, en forma de gorro. Tamaño: 4 - 7 mm. Se
alimentan de diatomeas y otras algas incrustadas en el
sustrato.
Hábitat: en aguas corrientes, preferentemente
mineralizadas.
Evaluación de la calidad biológica del agua del rio Guadalquivir mediante la aplicación de índice biótico “BMWP” 43