Page 52 - EVALUACIÓN DE LA CALIDAD BIOLÓGICA DEL AGUA RÍO GUADALQUIVIR
P. 52

INSTITUTO SUPERIOR
                                         TECNOLOGICO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO SAN ANDRÉS “ITASA”
                                                    RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 740/2014


                                  ORDEN:   COLEOPTERA
                 9.7.28.   FAMILIA:   HALIPLIDAE                  PUNTAJE 4
                                                        Son una familia de pequeños coleópteros adéfagos acuáticos
                                                        con  unas  180  especies  descritas.  Su  principal  característica
                                                        morfológica  es  la  presencia  de  grandes  placas  en  las  coxas
                                                        posteriores que utilizan para almacenar el aire que respiran bajo
                                                        el  agua.  Los  adultos  viven  entre  la  vegetación  ribereña  de
                                                        estanques, lagos y arroyos, son malos nadadores, pero buenos
                                                        voladores,  sumergiéndose  poco  en  el  agua.  Se  alimentan  de
                                                        huevos de mosquito, pequeñas lombrices y crustáceas, hidras y
                                                        algas. Las hembras depositan los huevos en la superficie o el
                                                        interior  de  algas,  a  las  que  previamente  han  practicado  un
                                                        orificio.  Las  larvas  son  acuáticas,  herbívoras  y  respiran  por
                                                        traqueobranquias.
                                                        Hábitat:  Viven  principalmente  en  aguas  lénticas  o  de  poca
                                                        corriente, asociados a abundante vegetación acuática.





                                 ORDEN:   DECAPODA
                9.7.29.    FAMILIA:   AEGLIDAE                       PUNTAJE 4
                                                            El caparazón y rostro juntos tienen una longitud de entre 15
                                                            y 44 m. El caparazón es comprimido y aplanado en el medio,
                                                            el  rostro  es  largo  y  agudamente  triangular  carinado  en
                                                            sección transversal. Las órbitas son moderadamente anchas
                                                            y excavadas. La región branquial del caparazón esta armada
                                                            con  un  complejo  sistema  de  suturas.  Los  primeros
                                                            pereiópodos  son  inflados  y  quelados,  el  margen  externo
                                                            tiene varias espinas cortas; segundo y tercer pereiópodos
                                                            no quelados; el quinto pereiópodo es más pequeño que el
                                                            segundo, tercero y cuarto, su coxa es mesial y ligeramente
                                                            caudal a aquella del cuarto pereiópodo. El telson tiene una
                                                            sutura  media  longitudinal.  El  segmento  basal  de  los
                                                            urópodos es, al menos, la mitad de la rama lateral.
                                                            Hábitat:  se  los  encuentra  en  arroyos,  riachuelos,  ríos,
                                                            lagunas  y  cavernas  en  la  región  con  elevadas
                                                            concentraciones de sales y calcio.









               Evaluación de la calidad biológica del agua del rio Guadalquivir mediante la aplicación de índice biótico  “BMWP”                                 46
   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57