Page 55 - EVALUACIÓN DE LA CALIDAD BIOLÓGICA DEL AGUA RÍO GUADALQUIVIR
P. 55
INSTITUTO SUPERIOR
TECNOLOGICO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO SAN ANDRÉS “ITASA”
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 740/2014
ORDEN: COLEOPTERA
9.7.35. FAMILIA: HYDROPHILIDAE PUNTAJE 3
Adulto: Cuerpo ovalado u oval-alargado. Antenas con 7 a 9
artejos, los últimos forman una maza pubescente de 3
segmentos. Pronoto con la máxima anchura en la base.
Prosterno nunca cubierto por placas. Tamaño: 1 - 50 mm.
Larva: Patas con 4 artejos. Abdomen con 8 segmentos.
Antenas muy cortas, no sobrepasan la cabeza. Viven tanto en
aguas lóticas como lénticas. Algunas especies son
semiacuáticas. Las larvas son depredadoras y los adultos
omnívoros, algunos carroñeros.
Hábitat: Aguas sin corriente como pozas, orillas de lagunas y charcos. O en
pequeños espacios entre las rocas o en la arena a la orilla de los ríos o lagunas.
Muchos pueden tolerar aguas salobres o contaminadas.
ORDEN: HEMIPTERA
9.7.36. FAMILIA: BELOSTOMATIDAE PUNTAJE 3
Esta familia reúne especies fáciles de observar en la naturaleza. Se caracterizan por ser de gran tamaño, siendo
a la vez de colores oscuros y buenos voladores. Presenta las
patas anteriores tipo raptora, apta para cazar presas y las
posteriores para nadar. Estos insectos tienen la
particularidad de que el macho lleva los huevos en su dorso,
ya que la hembra los deposita ahí.
Hábitat: Sus hábitos son predadores, los que se pueden
encontrar en lagunas, lagos, charcos y otras aguas calmas.
Evaluación de la calidad biológica del agua del rio Guadalquivir mediante la aplicación de índice biótico “BMWP” 49