Page 56 - EVALUACIÓN DE LA CALIDAD BIOLÓGICA DEL AGUA RÍO GUADALQUIVIR
P. 56
INSTITUTO SUPERIOR
TECNOLOGICO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO SAN ANDRÉS “ITASA”
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 740/2014
ORDEN: HEMIPTERA
9.7.37. FAMILIA: CORIXIDAE PUNTAJE 3
Es la familia más común de todos los hemípteros, posen un
gran número de especies. Generalmente presentan un
cuerpo aplanado de hasta 13 mm de longitud y presentan
estrías de color marrón a negro en las alas, Tienen cuatro
largas patas traseras y dos delanteras cortas. Las patas
traseras están cubiertas de pelos y en forma de remos. Sus
patas frontales son en forma de cuchara. Tienen cabeza
triangular, y presentan un rostro o boca triangular. Se
caracterizan por presentar patas aptas para la natación y el
cuerpo dorsalmente aplanado. Se alimentan de plantas
acuáticas y algas en vez de otros insectos o vertebrados. Ellos
utilizan las piezas bucales para inyectar saliva en las plantas.
La saliva digiere el material vegetal, dejando que el insecto
chupe la comida licuada de nuevo a través de su aparato bucal
y en su tracto digestivo. Unas pocas especies de Corixidae son
depredadores, pero la mayoría son herbívoros.
Hábitat: Sus hábitos son predadores, los que se pueden
encontrar en lagunas, lagos, charcos y otras aguas calmas.
ORDEN: DIPTERA
9.7.38. FAMILIA: CHIRONOMIDAE PUNTAJE 2
Los quironómidos son dípteros pequeños de 2 a 10mm.
emparentados con las familias Ceratopogonidae y
Simuliidae.
Parecidos a mosquitos, se los distingue por no tener
escamas en las alas. Las antenas son plumosas y llamativas
en los machos adultos y pilosas en las hembras. Las larvas
son generalmente acuáticas, de cuerpo alargado y tubular,
con 12 segmentos abdominales bien definidos, cabeza bien
desarrollada y pequeña, y sin patas. Dos pares de patas
falsas o pseudopodos las ayudan en sus movimientos,
aunque uno o ambos pares pueden estar ausentes. Las
larvas son de color rojo, morado, azul, verde o blanco. Las
larvas generalmente viven en tubos pegados a piedras, troncos o en la arena, hechos de gran variedad de
materiales. Algunas especies viven libremente en el fondo. Se calcula que existen unas 10000 a 15000 especies
de quironómidos en el mundo, de las cuales unas 1500 a 2000 especies pueden estar en el Neotrópico y por
lo menos 1000 en Centroamérica.
Hábitat: las larvas habitan ríos arroyos y lagos, aunque se pueden encontrar también en pozos, huecos en las
rocas, fitotelmata, heces de animales y prácticamente en cualquier ambiente húmedo.
Evaluación de la calidad biológica del agua del rio Guadalquivir mediante la aplicación de índice biótico “BMWP” 50