Page 57 - EVALUACIÓN DE LA CALIDAD BIOLÓGICA DEL AGUA RÍO GUADALQUIVIR
P. 57

INSTITUTO SUPERIOR
                                         TECNOLOGICO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO SAN ANDRÉS “ITASA”
                                                    RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 740/2014

                      ORDEN:          DIPTERA
                 9.7.39.    FAMILIA:       EPHYDRIDAE                    PUNTAJE 2
                                                             Se constituyen una gran familia de moscas de distribución
                                                             mundial. Las larvas presentan la cutícula unida alrededor
                                                             de mitad de la cabeza, permitiéndole retraerse, presenta
                                                             órganos respiratorios (espiráculos) anteriores y posteriores
                                                             aunque  en  algunas  especies  los  anteriores  pueden  estar
                                                             ausentes.  Las  larvas  pueden  medir  entre  1  a  12  mm,
                                                             pueden  encontrarse  en  una  gran  variedad  de  hábitats
                                                             acuáticos y terrestres y son comunes en los sedimentos o
                                                             entre las hojas del fondo de corrientes o escurrideros, en
                                                             bromelias  epífitas,  troncos  podridos  y  sobre  materia
                                                             vegetal  en  descomposición,  hongos,  musgos  y  suelo  del
                                                             bosque.
                                                             Hábitat:  ambientes  de  corriente  lenta,  donde  existe
                                                             materia orgánica.


                 ORDEN:       TRICHOPTERA
                  9.7.40.    FAMILIA:      PSYCHOMYIIDAE                 PUNTAJE 1
               Son semejantes a Polycentropodidae, sin embargo difieren por sus patas largas. Las larvas acuáticas tienden a
                                                            construir  tubos  de  seda.  Se  caracteriza  por  tener  el
                                                            mesonoto  y  el  metanoto  membranoso  como  el  noveno
                                                            segmento.  En  la  primera  pata  protoraxica  presenta  un
                                                            trocantin puntiagudo en forma de hacha.
                                                            Hábitat: aguas loticas, con material vegetal.










                                                            CLASE:      HIDRACARINA   PUNTUACION 4

                                                            Son el grupo más exitoso de los ácaros se encuentran en
                                                            agua dulce. Habitan en casi todos los hábitats acuáticos, y
                                                            las  densidades  de  frecuencia  puede  ser  superior  a  200
                                                            ácaros,  Muchas  veces  alcanzan  Tamaños  relativamente
                                                            grandes (más de 2 mm), haciéndolos más visibles que otros
                                                            ácaros acuáticos, y por lo tanto exagerar su predominio ya
                                                            significativo.  Muchos  de  los  ácaros  del  agua  exhiben
                                                            patrones de colores brillantes, con verdes, azules, naranjas
                                                            o rojos. Los peces e invertebrados se comen los ácaros del
               agua, pero las especies de colores vivos son al parecer de mal gusto y los depredadores aprender a rechazarlas.

               Evaluación de la calidad biológica del agua del rio Guadalquivir mediante la aplicación de índice biótico  “BMWP”                                 51
   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62