Page 7 - EVALUACIÓN DE LA CALIDAD BIOLÓGICA DEL AGUA RÍO GUADALQUIVIR
P. 7
INSTITUTO SUPERIOR
TECNOLOGICO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO SAN ANDRÉS “ITASA”
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 740/2014
RESUMEN
El presente trabajo de investigación aplicada fue elaborado ante la necesidad de contar con información
objetiva y científica sobre la problemática del Ríos Guadalquivir, mismo que fue apoyado y coordinado en todo
el proceso por nuestra máxima autoridad del Instituto y los docentes del mismo, con quienes se coordinó en
todas las actividades desarrolladas tanto en la planificación y ejecución respectiva.
La investigación del monitoreo de la calidad Biológica del Rio Guadalquivir fue desarrollada en el mes de julio
del 2017, durante la época de estiaje, demandando un tiempo de 30 días tanto para la etapa de recolección
de muestras como de la clasificación taxonómica en laboratorio, por Docentes y Estudiantes de la Carrera de
Gestión de Recursos Hídricos del Instituto Tecnológico San Andrés, abarcando los Municipios de San Lorenzo,
Cercado y Uriondo, pertenecientes a las provincias Méndez, Cercado y Avilés respectivamente, a través de la
aplicación de la metodología BMWP (Biological Monitoring Working Party score)
Para el desarrollo del estudio de investigación sobre la calidad del agua del rio Guadalquivir se han identificado
6 estaciones Base, mismas que fueron también utilizadas por la ex prefectura del departamento de Tarija en
las Gestiones 2005, 2006 y 2007 para la evaluación de la calidad de las aguas del Rio Guadalquivir, además se
adicionaron 5 sub estaciones por cada estación Base, haciendo un total de 30 estaciones de muestreo según
metodología de Índice Biótico, en estas estaciones se han recolectado macro invertebrados en un área de 4
2
m tanto en lugares lentos como correntosos mediante una red milimetrada de 0.5 micras de mesch.
Las muestras recolectadas fueron conservadas en frascos de vidrio con solución de agua y alcohol al 25% para
luego ser identificadas de acuerdo a metodología mediante un código biológico.
Posteriormente estas muestras fueron identificadas con ayuda de microscopio y de bibliografía especializada
como ser claves taxonómicas de macro invertebrados de agua dulce, para luego asignarle valores dentro de
los parámetros BMWP.
En el presente estudio, se recolectaron e identificaron 2 clases, 13 órdenes y 40 familias de macro
invertebrados en el área de estudio cuyos resultados se muestran en el cuadro Nº 3.
Concluyendo según ponderación de los parámetros BMWP que la calidad de agua del rio Guadalquivir, se
determinó a partir de la aplicación del método del índice biológico BMWP, Resultando luego a la asignación
de los valores de índice biótico las aguas del rio Guadalquivir de calidad muy crítica en un 20% (Color Rojo) de
las estaciones muestreadas, critica en un 53,33 % (Color Naranja) de las estaciones muestreadas y dudosas en
un 26.67% (Color Amarillo) de las estaciones muestreadas.
Además los resultados del estudio en este rio a través del método índice biótico guarda una estrecha relación
con el estudio que realizo la ex prefectura del departamento de Tarija en las gestiones 2005,2006 y 2007 a
través del proyecto de monitoreo de las fuentes superficiales del departamento de Tarija, para lo cual utilizaron
la metodología físico química.
Palabras clave: índices bióticos, macro invertebrados bentónicos, Lenticos mediterráneo, loticos.
EQUIPO DE INVESTIGADORES
Evaluación de la calidad biológica del agua del rio Guadalquivir mediante la aplicación de índice biótico “BMWP” 1