Page 87 - EVALUACIÓN DE LA CALIDAD BIOLÓGICA DEL AGUA RÍO GUADALQUIVIR
P. 87
INSTITUTO SUPERIOR
TECNOLOGICO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO SAN ANDRÉS “ITASA”
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 740/2014
11. CONCLUSIONES
En el presente estudio, se recolectaron e identificaron 13 órdenes, 40 familias y 2 clases en el área de
estudio cuyos ordenes son: plecóptera, trichoptera, díptera, ephemeroptera, hemíptera, coleóptera,
megaloptera, gastropoda, lepidóptera, odonada, neuróptera, amphipoda y decapoda. Clases
hidracarina y oligochaeta.
El 20 % de las estaciones están con calidad del agua muy Critica
Con un grado de contaminación excesivamente contaminado
El 53.33 % de las estaciones están con calidad del agua Crítica
Con un grado de contaminación Fuertemente Contaminado
El 26.67 % de las estaciones están con calidad del agua Dudosa
Con un grado de Contaminación ´´Contaminado´´
En este estudio realizado en el rio Guadalquivir las familias de macro invertebrados que más
predominaron son; polycentropodidae, elmidae, leptoplebidae en 5 estaciones base. Y las familias de
macro invertebrados que menos predominan son, aeglidae, ancylidae, corixidae.
El resultado del estudio del rio Guadalquivir a través del método índice biótico son concordantes al
análisis Físico- químico que realizo la ex prefectura del departamento de Tarija en las gestiones 2005,
2006 y 2007 a través del proyecto de monitoreo de las fuentes superficiales del departamento de
Tarija.
La metodología del Índice Biótico se considera como complementaria a la metodología físico química.
Los resultados del presente estudio se constituyen una referencia importante para las instituciones
públicas y privadas, en el marco de un manejo integral de cuencas y la protección del medio ambiente.
Siendo el índice biótico una herramienta de diagnóstico medioambiental bastante práctico.
12. RECOMENDACIONES.
Se recomienda el uso del método índice BMWP para la determinación de la calidad de agua de los ríos
del departamento de Tarija, siendo una herramienta confiable, que permitirá desarrollar nuevas
políticas y un manejo adecuado de los recursos hídricos.
Se constituye de vital importancia la elaboración de una clave de identificación de Macro
invertebrados de agua dulce para el departamento de Tarija para facilitar el reconocimiento de los
Macro invertebrados recolectados para el desarrollo de nuevos estudios.
En base a los resultados obtenidos en el presente trabajo de investigación, se sugiere a las autoridades
municipales y departamentales, la implementación de medidas preventivas para evitar posibles
incrementos de contaminación en los ríos del departamento de Tarija, en especial del rio Guadalquivir.
Se recomienda realizar este análisis en dos épocas del año, tanto en invierno como en verano.
Se recomienda realizar la identificación de los macro invertebrados, inmediatamente a la conclusión
de la etapa de recolección.
Evaluación de la calidad biológica del agua del rio Guadalquivir mediante la aplicación de índice biótico “BMWP” 81