Page 100 - PROTECCIÓN Y REHABILITACIÓN AMBIENTAL EN LA CUENCA DEL RÍO BERMEJO
P. 100

100       PEA    BERMEJO










                 créditos, etc.). Por lo general, esto requiere ca-  vinculadas a atractivos turísticos naturales y con
                 pacitación y asistencia técnica y financiera.      la participación de los actores locales.
                    Esta perspectiva tiene un alto valor de repli-  Los aspectos relativos a las lecciones aprendidas,
                 cabilidad en numerosas áreas protegidas públi-  buenas prácticas y replicabilidad de cada proyecto
                 cas y privadas, en un contexto nacional e inter-  implementado en el PEA Bermejo, y presentados en
                 nacional  de  turismo  creciente,  con  demandas   este documento,  se indican a continuación:





                 Proyecto  lecciones aprendidas            buenas prácticas           Replicabilidad



                           • Las obras y prácticas para el control de la   • La evaluación de las obras y prác-  • Las  áreas  críticas  de  produc-
                            erosión en las cabeceras de las cuencas   ticas  implementadas  permitió   ción  de  sedimentos  deberán
                            deben  ser  ejecutadas  en  combinación   observar  las  posibilidades  técni-  ser  intervenidas  con  las  obras
                            con obras de control de sedimentos en   cas y económicas de las medidas   tipo, implementadas bajo el es-
                            tránsito, optimizando este tipo de obras   estructurales  y  no  estructurales   quema de control de erosión y
                     control de sedimentos en la cuenca del río Tolomosa, subcuenca del río mena
                            desde el punto de vista económico.  para la atenuación del problema    control de sedimentos en trán-
                                                            de transporte de sedimentos.  sito en cuencas de embalses en
                           • Es fundamental en proyectos de con-                       zonas como el Valle Central de
                            trol de sedimentos garantizar beneficios   • Cada  una  de  las  microcuencas   Tarija o en otras  de la Cuenca.
                            para la población asentada en la zona   definidas  por las presas se cons-
                            de intervención.
                                                            tituyó en una unidad de trabajo   • Se debe ampliar las intervencio-
                           • Para lograr la participación del campe-  para las obras y prácticas para el   nes para favorecer la regenera-
                            sino, las obras deben brindar beneficios   control de la erosión.   ción  natural    de  la  vegetación
                            locales directos y de repercusión inme-                    en áreas no agrícolas.
                            diata a través del microriego, abrevado   • La vida útil de los pequeños em-
                            de ganado, cría de peces, etc.  balses se prolongará con las me-  • Proyecto piloto altamente repli-
                                                            didas complementarias de prác-  cable a subcuencas con caracte-
                           • Es importante mantener y complemen-  ticas agrícolas o silvopastoriles y   rísticas fisiográficas y climáticas
                            tar con obras y prácticas el control de la   de protección que se ejecutan en   semejantes.
                            erosión en la microcuenca alimentadora   la microcuenca alimentadora.
                            de  los  embalses  de  retención  de  sedi-
                            mentos, con lo que se posibilita disponer   • La construcción de un conjunto de
                            de agua y lograr una mayor vida útil de   pequeños embalses, que abarque
                            los embalses.                   un  área  controlada  significativa,
                           •  Las  intervenciones  de  conservación  y   proporcionará un incremento sus-
                            manejo de suelos agrícolas a riego y se-  tancial de la vida útil de embalses
                            cano son una forma eficiente de mitigar   más  grandes  localizados  aguas
                            la  erosión,  promover  el  uso  sostenible   abajo.
                            de estos suelos y mejorar las condiciones
                            socioeconómicas de los beneficiarios.
                           • La implementación de medidas estruc-
                            turales y no estructurales para el control
                            de sedimentos resultan exitosas a nivel
                            local,  mientras  que  su  replicación  en
                            áreas  mayores  puede  tener  influencia
                            significativa aguas abajo.
   95   96   97   98   99   100   101   102   103   104   105