Page 101 - PROTECCIÓN Y REHABILITACIÓN AMBIENTAL EN LA CUENCA DEL RÍO BERMEJO
P. 101
Protección y Rehabilitación Ambiental 101
Proyecto lecciones aprendidas buenas prácticas Replicabilidad
• La solución del déficit de agua, la res- • De acuerdo con la topografía, los • Con este proyecto se ha de-
tauración de la vegetación, el control sitios para almacenamientos de mostrado la viabilidad técnica
manejo integral de los recursos naturales en la cuenca del río santa ana, subcuenca del río calderas • La extrapolación de diseños estandariza- • Con el mejoramiento del aprove- mayor escala cuyos efectos se
de la erosión y el mejoramiento de los
agua son reducidos y con limitacio-
y económica de las medidas
nes, razón por la cual se plantearon
sistemas productivos, tanto agrícolas
propuestas, razón por la cual
canales de trasvase y/o recolección
como pecuarios, son mejor abordados
se proyectaron, en áreas próxi-
del agua de otras microcuencas
cuando se lo hace de manera simultá-
mas, similares intervenciones a
hacia sectores aptos para la cons-
nea, bajo un enfoque de manejo inte-
trucción de los embalses.
observarán en el mejoramiento
gral de cuencas.
de las condiciones socioeconó-
micas de los habitantes de la
región y la disminución de los
chamiento de los recursos hídricos
dos no es siempre exitosa en cuencas de
se han introducido cambios en la
zonas semiáridas. Siempre se requiere
altos índices de emigración.
incorporar componentes locales.
producción y la productividad agrí-
cola; cambios en el uso del suelo, e
• Trabajar con la población local en aspec-
tal y la biodiversidad en la cuenca.
tos de organización y concientización
sobre la importancia de la conservación
del suelo y recursos naturales es definiti-
vamente un aspecto clave para el éxito incrementos de la cobertura vege-
en el manejo integral de cuencas.
• Es necesario reforzar la participación • Se amplió el objetivo inicial de evi- • La experiencia mostró que la ar-
Prevención y control de la erosión en la subcuenca del río huasamayo aportes con los del sector técnico-aca- turales, incorporando la necesidad • La articulación de este Proyec-
ticulación de instituciones muni-
de los pobladores y la puesta en valor
tar o disminuir los fenómenos ero-
de los saberes y conocimientos pro-
sivos torrenciales sobre la base de
cipales, provinciales y nacionales,
así como la universidad, requiere
pios, sistematizando e integrando sus
medidas estructurales y no estruc-
de un intenso esfuerzo a fin de
démico para fortalecer la apropiación
de reducir el riesgo de las personas
compatibilizar las necesidades e
del proyecto por parte de la comunidad
intereses de las partes con las de
y sus bienes, la capacitación de la
población local, el ordenamiento
la población local.
local, buscando convertirlos progresi-
territorial y la promoción del desa-
vamente en protagonistas del Proyecto
rrollo sustentable.
y portavoces calificados hacia el resto
to con una iniciativa de escala
de la comunidad.
regional permite enriquecer la
visión local y acentuar la posibili-
dad de replicar sus resultados.