Page 106 - PROTECCIÓN Y REHABILITACIÓN AMBIENTAL EN LA CUENCA DEL RÍO BERMEJO
P. 106
106 PEA BERMEJO
Proyecto lecciones aprendidas buenas prácticas Replicabilidad
• El trabajo conjunto de las unidades téc- • La elaboración del plan de • La conexión física y la com-
nicas de Argentina y Bolivia, desde el ini- gestión de corto plazo, con- plementación en el manejo
cio del proceso de planificación del Co- sensuado con los actores del de las áreas protegidas en el
rredor y la conformación de un equipo Corredor (institucionales y sur de Bolivia y norte de Ar-
binacional para la elaboración del Plan comunales), en concordancia gentina posibilitarán la conti-
de Gestión se consideran fundamental con los objetivos de la conser- nuidad y mayor potencial de
para la sustentabilidad del Proyecto. vación y conectividad de las conservación de los recursos
áreas protegidas involucradas naturales en el sector sur de
• La conservación per se no es asimilada como aspecto fundamental de la franja de bosque subandi-
por las comunidades locales, por lo que la conservación de los recur- no en Sudamérica y fortalece
los planes de manejo y los proyectos de sos naturales y de los atributos la posición para lograr el re-
ambientales de las mismas.
conocimiento como Reserva
aprovechamiento de los recursos natu-
Implementación del corredor ecológico calilegua – baritú – Tariquía
rales de las áreas protegidas o áreas de de la Biosfera Transfronteriza
protección deben reflejar las demandas • Mejoramiento de la productivi- al actual Corredor Ecológico
y proyecciones de desarrollo que las co- dad y producción, a través del Calilegua-Baritú-Tariquía.
munidades del área identifiquen y sean apoyo a la producción y sosteni-
bilidad económica sobre la base
actividades productivas que aseguren
la base económica para la mejora de in- de la utilización de tecnologías
gresos de las familias. sostenibles y la diversificación
de alternativas económica –con
carácter sostenible– para la po-
• Es necesario fortalecer al Servicio Na- blación local.
cional de Áreas Protegidas y a los go-
biernos municipales y de la Prefectura • El reconocimiento temprano
del Departamento de Tarija para hacer de la Reserva de Biosfera de las
frente a los requerimientos y apoyos en Yungas como marco institucio-
la gestión y consolidación del Corredor/ nal del Corredor en Argentina
Reserva de Biosfera. fortalece su sustentabilidad a
mediano y largo plazo.
• La participación de los actores sociales
en los talleres realizados fue fundamen- • El compromiso gubernamental
tal para definir la localización y el de- a través de la Declaración de
sarrollo de proyectos piloto o acciones Interés Binacional sobre el de-
particulares que se incluyeron en los sarrollo de la Reserva de Bios-
perfiles de implementación del corre- fera Transfronteriza en la Alta
dor. Cuenca del Río Bermejo y, espe-
cialmente, la Declaración de los
Presidentes de Argentina y Bo-
livia referida al fortalecimiento
institucional al desarrollo de la
Reserva de Biosfera Transfron-
teriza de las yungas.