Page 107 - PROTECCIÓN Y REHABILITACIÓN AMBIENTAL EN LA CUENCA DEL RÍO BERMEJO
P. 107
Protección y Rehabilitación Ambiental 107
Proyecto lecciones aprendidas buenas prácticas Replicabilidad
• La urgencia en la formulación y la vigencia • El proceso de ordenamiento te- • Formulación de un instrumen-
del Plan de Ordenamiento Territorial debe rritorial dirigido hacia la orien- to de planificación e informa-
responder a la fuerte dinámica de los pro- tación sobre el mejor uso de sus ción para la toma de decisio-
blemas sobre el uso de la tierra, que fácil- recursos, procurando un manejo nes, respecto del manejo y
mente puede cambiar escenarios para el sostenible de los mismos, redu- uso sostenible de los recursos
ordenamiento si no se cuenta ya con un ciendo los desequilibrios espacia- naturales a nivel municipal y
documento final, aprobado y vigente. les y acondicionando el territorio departamental.
a sus múltiples funciones con la • Estructuración y articulación
formulación del Plan de ordenamiento Territorial del departamento de Tarija • Las guías metodológicas oficiales para la • El reconocimiento de las estruc- • Reconocimiento de las orga-
finalidad de integración del de-
• La definición de políticas territoriales
a nivel nacional, que responden a las
partamento y de la identificación
del territorio del departa-
de la población con su territorio.
demandas y presiones sociales sobre
mento para establecer un
el uso y la tenencia de la tierra, puede
sistema de centros poblados
comprometer la aplicabilidad del Plan
funcionales, equipados con
de Ordenamiento, que establece linea-
turas político –administrativas
servicios básicos, sociales y
mientos técnicos para la ocupación del
para encaminar el proceso de
productivos.
territorio.
formulación del Plan de Ordena-
miento, es una buena forma de
fortalecer las instituciones.
nizaciones existentes en la
formulación de planes de ordenamiento
no son íntegramente compatibles con las
Cuenca y fortalecimiento de
diferentes realidades físicas y socioeco-
la institucionalidad guberna-
seguida como política en todos
nómicas existentes en el área de la Cuen-
mental y la vigencia de organi-
los proyectos del PEA Bermejo,
ca y en el Departamento de Tarija.
zaciones de la sociedad civil.
es concordante con las modalida-
des de planificación participativa
• El proceso de ordenamiento territorial • La amplia participación pública, • La regulación y normativa re-
demostró ser una herramienta metodo- que caracterizan estos procesos.
lógica valiosa para ordenar espacialmen- feridas a la ocupación del te-
te el territorio, evaluar potencialidades y rritorio posibilita implementar
limitaciones y definir y priorizar interven- programas de gestión de toda
ciones en el mediano y largo plazo. • En relación con los aspectos de la Cuenca.
• Para la elaboración de especificaciones
sistema integral de información ambiental y base de datos de la cuenca del Río bermejo • Una adecuada difusión de las acciones rea- tos técnico-gubernamentales
la calidad de agua, el accionar
técnicas, resulta conveniente la consulta
mancomunado de los estamen-
con los técnicos que poseen conocimientos
específicos de la zona de trabajo.
permitió establecer un meca-
nismo de contralor consensua-
lizadas permite optimizar sus aplicaciones,
do y aceptado por todos los
actores de la Cuenca, reforzan-
sumándose así beneficios que no fueron
tenidos en cuenta al iniciar el proyecto.
do en una sola institución la re-
presentatividad del interés de
todas las provincias.
• En relación con los aspectos de la calidad
de agua es conveniente comprometer el
accionar sostenido por parte de los orga-
nismos locales y no desarrollar acciones
esporádicas que, si bien pueden brindar
un panorama en un instante determina-
do, no ofrecen garantía de su continuidad
en el tiempo.