Page 13 - PROTECCIÓN Y REHABILITACIÓN AMBIENTAL EN LA CUENCA DEL RÍO BERMEJO
P. 13
Prefacio
os gobiernos de Argentina y Bolivia, a través Programa (1997-2000), cuyos resultados se presen-
L de la Comisión Binacional para el Desarrollo taron en el Diagnóstico Ambiental Transfronterizo
de la Alta Cuenca del Río Bermejo y el Río Grande (DAT) y el consiguiente Programa Estratégico de
de Tarija (COBINABE), iniciaron en 1995 la formu- Acción para la Cuenca Binacional del Río Bermejo.
lación del Programa Estratégico de Acción de la El primero identificó y caracterizó los principales
Cuenca Binacional del Río Bermejo (PEA Bermejo), problemas ambientales y las causas básicas y direc-
con el propósito de reducir los procesos de de- tas de estos, en tanto que el segundo determinó las
gradación ambiental y promover, por intermedio intervenciones necesarias para dar solución a los
de las instituciones responsables, el desarrollo de problemas identificados. Ambos documentos fue-
la Cuenca Binacional e Interjurisdiccional del Río ron publicados en mayo de 2000.
Bermejo. El Programa contó desde sus inicios con Las acciones estratégicas del PEA Bermejo com-
la cooperación de la Organización de los Estados prendieron cuatro áreas: i) Desarrollo y Fortaleci-
Americanos (OEA), a través del Departamento de miento Institucional para la Planificación y Gestión
Desarrollo Sostenible, que actuó como agencia Integrada de la Cuenca; ii) Prevención, Protección y
ejecutora regional, y del Programa de las Nacio- Rehabilitación Ambiental; iii) Desarrollo Sostenible
nes Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), de los Recursos Naturales; y iv) Concientización y
como agencia de implementación del Fondo para Participación Pública. A su vez, las acciones se dis-
el Medio Ambiente Mundial (FMAM), que aportó tribuyeron en 21 componentes y 136 proyectos,
los recursos financieros para su ejecución. con un presupuesto estimado de US$470 millones
Se realizó una primera etapa de formulación del y un horizonte de planificación de 20 años. Del total