Page 14 - PROTECCIÓN Y REHABILITACIÓN AMBIENTAL EN LA CUENCA DEL RÍO BERMEJO
P. 14
14 PEA BERMEJO
de proyectos identificados, se seleccionó un núme- BE) en Argentina y la Oficina Técnica Nacional de
ro reducido de aquellos considerados prioritarios los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTNPB) en Bolivia,
para ser ejecutados en el corto plazo, como un ele- ambas en su calidad de Secretaría de la COBINABE
mento catalizador que dinamizara la ejecución del se sienten muy complacidas de haber participado
PEA de largo plazo, no solamente para abordar los en el desarrollo e implementación del PEA Ber-
aspectos más relevantes identificados en el DAT mejo, que ha permitido establecer instrumentos
como causas básicas de los problemas ambienta- prácticos para promover la gestión ambiental y
les, sino también como mecanismo que ayudara a mejorar la capacidad de las organizaciones loca-
desarrollar y consolidar el marco de cooperación, les para participar e influir positivamente en los
coordinación y monitoreo del total de las acciones procesos de desarrollo de la Cuenca y sus áreas
comprendidas en el PEA. La implementación del de influencia.
PEA Bermejo de corto plazo se desarrolló en el pe- Se espera que este esfuerzo, y las lecciones apren-
ríodo 2001-2009, y contó con el financiamiento del didas como resultado de la experiencia, puedan servir
FMAM por un monto de US$11,04 millones. de modelo para el diseño y la ejecución de otros pla-
La Comisión Regional del Río Bermejo (CORE- nes de manejo ambiental y desarrollo en la región.
Edgardo Castellano Alejandro Romero
Presidente Director General Ejecutivo
Comisión Regional del Río Bermejo Oficina Técnica Nacional de los Ríos Pilcomayo y Bermejo
Director Nacional del PEA Bermejo por Argentina Director Nacional del PEA Bermejo por Bolivia