Page 18 - PROTECCIÓN Y REHABILITACIÓN AMBIENTAL EN LA CUENCA DEL RÍO BERMEJO
P. 18
18 PEA BERMEJO
los ríos Iruya y Grande, en la Alta Cuenca argentina. eventualmente, agrícola, las cuales mostraban ten-
La manifestación transfronteriza de los procesos dencias a incrementarse. Los impactos previstos in-
de erosión está constituida por el incremento del cluían la degradación directa de la calidad del agua,
transporte de sedimentos, incidiendo en la dinámi- riesgos para la salud humana, deterioro o pérdida de
ca fluviomorfológica y afectando la infraestructura flora y fauna ribereña y la mortalidad de peces fren-
existente aguas abajo, en los procesos de formación te a las situaciones de contaminación más críticas,
del Delta del Paraná y en los canales de navegación la pérdida de productividad biológica de las comu-
del río de la Plata. nidades acuáticas y terrestres litorales, la afectación
Asimismo, el diagnóstico reveló que procesos de de los usos del recurso hídrico y el incremento del
degradación de la calidad del agua afectaban tramos costo de tratamiento del agua con fines de consumo
de los cursos de agua, a partir del área de influencia doméstico y productivo.
de las actividades rurales, y que ésta se agudizaba a A los aspectos de calidad de agua, se suma el
su paso por los pueblos y ciudades importantes, exis- problema de escasez y restricciones al aprovecha-
tiendo también algunos tramos de los ríos con una miento de los recursos hídricos (principalmente con
significativa contaminación orgánica y bacteriológica fines productivos), originados por la fuerte estacio-
debido al vertido de desechos pecuarios e industria- nalidad de las precipitaciones, lo que determina un
les y al mal manejo de la ganadería. De esta manera, déficit hídrico en los períodos invernales y primave-
el análisis identificó como una manifestación trans- rales que, en los casos más severos, puede afectar
fronteriza importante el transporte de contamina- las reservas de agua para consumo humano.
ción orgánica, microbiológica y otros agentes de im- El diagnóstico identificó asimismo la destrucción
portancia sanitaria de origen urbano e industrial y, de hábitats y pérdida de la biodiversidad como un
Deforestación y riesgos de pérdida de biodiversidad
deforestación Pérdida de biodiversidad
categoría Sup. km 2 % categoría Sup. km 2 %
Inexistente 51.817 42,07 0 34.864 28,31
Mínimo 41.952 34,06 1 13.084 10,62
Restringido 1.360 1,10 2 27.342 22,20
Significativo 11.662 9,47 3 25.892 21,02
Grave 6.997 5,68 4 11.786 9,57
Muy grave 9.374 7,61 5 10.195 8,28
123.162 100,00 123.162 100,00