Page 19 - PROTECCIÓN Y REHABILITACIÓN AMBIENTAL EN LA CUENCA DEL RÍO BERMEJO
P. 19

Protección y Rehabilitación Ambiental    19










             problema  ambiental  manifestado  con  diferentes   tegia formulados sobre la base del DAT fueron:
             intensidades en amplios sectores de la Cuenca (ver   •   establecer  medidas  de  control  y  propuestas
             Tabla en página anterior). Se determinó que estos    para disminuir el impacto del transporte de los
             procesos afectan el patrimonio natural de la Cuenca,   sedimentos;
             modificando la composición faunística, florística y la   •   fortalecer  los  mecanismos  de  conservación  de
             estructura y función de los ecosistemas silvestres y   la naturaleza y la prevención y control de fenó-
             disminuyendo su capacidad de producción, tanto en    menos de degradación ambiental que afectan la
             ambientes terrestres como acuáticos y, frecuente-    disponibilidad de hábitats y la biodiversidad, la
             mente, afectando el valor paisajístico. De acuerdo   aptitud de los recursos naturales y la calidad de
             con el análisis, la manifestación transfronteriza de   las aguas, así como de los conflictos resultantes
             estos  problemas  estaba  dada  por  la  interrupción   de inundaciones y otros desastres naturales; y
             de corredores biológicos y de las rutas migratorias,   •   consolidar  el  sistema  de  áreas  protegidas,  el
             fragmentación  del  hábitat  y  mayor  vulnerabilidad   manejo de las áreas de amortiguamiento y la
             de las poblaciones silvestres, la reducción de su área   ejecución de planes de mitigación de inundacio-
             de distribución y la pérdida o incremento del riesgo   nes y otros desastres, control preventivo de la
             de conservación de las especies (con especial impor-  contaminación y el saneamiento ambiental de
             tancia para aquellas endémicas). La pérdida de há-   cuerpos de agua.
             bitats y de la conectividad de las poblaciones silves-  La estrategia se desarrolló a través de un conjun-
             tres alteran los patrones de distribución históricos,   to de acciones localizadas en áreas específicas. En
             promoviendo cambios en las áreas de distribución y   este contexto las acciones prioritarias incluyeron:
             migraciones de fauna.                             •   prevención y/o reducción de la erosión de los
                Los corredores biológicos identificados como los   suelos en áreas críticas que contribuyeron a dis-
             de mayor riesgo para la conservación fueron:         minuir la producción y controlar el transporte
             a)  el formado por los ecosistemas de selvas mon-    de  los  sedimentos.  Para  ello  se  desarrollaron
                tanas, bosques montanos y otros bosques de la     acciones concretas para el manejo integrado de
                ecoregión Subandina (yungas);                     microcuencas y subcuencas en áreas críticas;
             b)  los corredores de ecosistemas terrestres y acuá-  •   consolidación de las áreas protegidas de Sama
                ticos del sistema fluvial y otros humedales aso-  y Tariquía, en Bolivia, y de Baritú, Calilegua y El
                ciados al río Bermejo y, en especial, a la ecore-  Rey, en Argentina, con el objetivo de fortalecer
                gión del Chaco Semiárido.                         el sistema regional, que incluye redes y corre-
                Sobre la base de estos problemas, la estrategia   dores biológicos para la protección de los recur-
             general definida en el PEA apuntó a fortalecer los   sos hídricos y la promoción del ecoturismo;
             mecanismos de prevención y control de los princi-  •   definición,  consolidación  y  desarrollo  de  las
             pales  fenómenos  de  degradación  ambiental  en  la   zonas de amortiguamiento de las áreas núcleo
             Cuenca. Específicamente, los conceptos de la estra-  protegidas;
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24