Page 24 - PROTECCIÓN Y REHABILITACIÓN AMBIENTAL EN LA CUENCA DEL RÍO BERMEJO
P. 24
24 PEA BERMEJO
Acciones ejecutadas por el PEA Bermejo en el Área Estratégica Prevención, Protección y Rehabilitación Ambiental (continuación)
Problema carácter Tipo de acción / acciones ejecutadas localización
objetivo
inundaciones en el río Bermejo.
conflictos por Inundaciones y otros desastres naturales No estructural estructural Protección Construcción de defensas contra Provincia de Salta, Argentina
contra
inundaciones
Definición y elaboración de la zonificación
Provincias de Chaco y Formosa,
de riesgo hídrico en el Cuenca Baja del
Argentina
Río Bermejo.
La ejecución de estas de acciones en el marco del tancia de la institucionalización de los procesos
PEA Bermejo, permitió la identificación de un con- participativos como instrumento para la toma
junto de lecciones aprendidas y buenas prácticas de decisiones.
que conforman la base la replicabilidad de las mis- Las acciones estructurales y no estructurales
mas, tanto a nivel de la cuenca del río Bermejo como desarrolladas para el control de la erosión y de
en el contexto más amplio de la cuenca del Plata. transporte de sedimentos junto a comunidades
Las principales lecciones aprendidas y buenas de la Alta Cuenca, a través de pequeñas obras
prácticas se relacionan con: multipropósito, fueron verificadas como econó-
i) la incorporación de aspectos medioambientales mica y socialmente viables y financiables. Parti-
en la ejecución de los proyectos, lo que enrique- cularmente importante fue el carácter integra-
ció la visión inicial con preponderancia de los do y participativo de las acciones desarrolladas,
aspectos hídricos; combinando obras físicas para el control de to-
ii) la articulación de las diferentes insituciones (mu- rrentes, retención de sedimentos, y protección
nicipios, universidades, organizaciones de cam- de márgenes con medidas de carácter no estruc-
pesinos, etc) para compatibilizar las necesidades turales a través de proyectos o componentes
e intereses de cada una de las partes; para el manejo ganadero para reducir la presión
iii) la necesidad de fortalecer la apropiación de los de pastoreo, prácticas comunitarias de uso de
proyectos por las comunicades locales y la pro- suelo y manejo de pastizales, entre otros. Estas
moción de los valores interculturales; experiencias de gestión integrada, aplicada en
iv) la utilidad y ventajas de disponer de planes de este caso a nivel de microcuencas demostrativas,
manejo y gestión de áreas protegidas; y demostraron que es posible obtener beneficios
v) los requerimientos de capacitación y la impor- simultáneos para el mejoramiento de la calidad