Page 42 - PROTECCIÓN Y REHABILITACIÓN AMBIENTAL EN LA CUENCA DEL RÍO BERMEJO
P. 42

42      PEA    BERMEJO










               mada de US$470 millones. De este total, más del 70%   mas ambientales transfronterizos y a promover el
               correspondió a proyectos de desarrollo hídrico, prin-  desarrollo sostenible de la Cuenca Binacional.
               cipalmente obras de irrigación y de abastecimiento   El PEA de corto plazo inició su implementación en
               de agua potable, reflejando la necesidad y prioridad   junio de 2001 y finalizó en diciembre de 2009, con-
               asignada por los actores sociales a este problema.  tando para su ejecución con un aporte financiero del
                 Las acciones fueron agrupadas en cuatro Áreas   FMAM de US$11,04 millones. Se llevaron a cabo un
               Estratégicas  en  función  de  las  características  del   total de 29 proyectos, 11 de los cuales fueron eje-
               problema a ser abordado y a las interrelaciones en-  cutados de manera conjunta entre los dos países,
               tre éstos y sus manifestaciones locales y transfron-  mientras que 18 fueron ejecutados en los ámbitos
               terizas, buscando instaurar una visión de cuenca y   nacionales (9 en Argentina y 9 en Bolivia), en función
               de manejo integrado de los recursos naturales. Las   de la localización y características del problema a ser
               Áreas Estratégicas son:                           abordado y la acción estratégica correspondiente.
                 • Desarrollo y fortalecimiento institucional para   El presente documento Protección y Rehabili-
                 la planificación y gestión integrada de la Cuenca.  tación Ambiental en la Cuenca Binacional del Río
                 • Prevención, protección y rehabilitación am-   Bermejo recopila e integra las acciones y experien-
                 biental.                                        cias de la ejecución del PEA Bermejo a Corto Plazo
                 • Desarrollo sostenible de los recursos naturales.  en el Área Estratégica II, considerando las medidas
                 • Concientización y participación pública.      estructurales y no estructurales para el control de
                 De cada una de las cuatro Áreas Estratégicas del   la generación y transporte de sedimentos, control
               PEA Bermejo se seleccionó un número reducido de   de erosión, manejo de suelos, la preservación del
               acciones orientadas a establecer el marco legal e   paisaje natural en áreas críticas y la consolidación
               institucional para la ejecución del programa en su   de las áreas protegidas. Los elementos clave de este
               conjunto, consolidar y expandir los mecanismos de   documento tienen que ver con las obras de reten-
               concientización  y  participación  pública  y  ejecutar   ción de sedimentos, de consolidación de cauces y
               algunas  acciones  de  rehabilitación/remediación   de protección márgenes, medidas de conservación
               ambiental y de producción sostenible. Este grupo   y protección de la biodiversidad y la protección y
               de acciones, denominado PEA de corto plazo, fue   restauración de la calidad de agua.
               considerado de prioridad inmediata, necesario para   Finalmente se identifican las lecciones aprendi-
               catalizar la ejecución del PEA Bermejo, iniciando un   das, las buenas prácticas y la replicabilidad de las
               proceso orientado a resolver los principales proble-  acciones ejecutadas.
   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47