Page 43 - PROTECCIÓN Y REHABILITACIÓN AMBIENTAL EN LA CUENCA DEL RÍO BERMEJO
P. 43

2.  Procesos de degradación ambiental


                    en la Cuenca del Río Bermejo


                    y estrategia de acción












                l Diagnóstico Ambiental Transfronterizo (DAT)   de  degradación  de  la  calidad  del  agua  afectaban
             Erealizado en la primera etapa del Proyecto iden-  tramos de los cursos de agua, a partir del área de
             tificó una serie de regiones y subcuencas del siste-  influencia de las actividades rurales, y que ésta se
             ma fluvial del río Bermejo con comportamiento crí-  agudizaba a su paso por los pueblos y ciudades im-
             tico en términos de erosión o amenaza de erosión,   portantes, existiendo también algunos tramos de
             con contribución actual o potencial a la producción   los ríos con una significativa contaminación orgá-
             y el transporte de sedimentos, pérdida de suelos   nica y bacteriológica debido al vertido de desechos
             productivos  y  procesos  intensos  de  degradación   pecuarios e industriales y al mal manejo de la gana-
             y de desertificación (ver Tabla 2.1). Estas regiones   dería. De esta manera, el análisis identificó como
             se localizan principalmente en el Valle Central de   una  manifestación  transfronteriza  importante  el
             Tarija, en la región Subandina o de las yungas y en   transporte  de  contaminación  orgánica,  microbio-
             las cuencas hidrográficas de los ríos Iruya y Grande,   lógica y otros agentes de importancia sanitaria de
             en la Alta Cuenca. La manifestación transfronteriza   origen urbano e industrial y, eventualmente, agrí-
             de los procesos de erosión está constituida por el   cola, las cuales mostraban tendencias a incremen-
             incremento del transporte de sedimentos, incidien-  tarse. Los impactos previstos incluían la degrada-
             do en la dinámica fluviomorfológica y afectando la   ción directa de la calidad del agua, riesgos para la
             infraestructura existente aguas abajo, en los pro-  salud humana, deterioro o pérdida de flora y fauna
             cesos de formación del Delta del Paraná y en los   ribereña y la mortalidad de peces frente a las situa-
             canales de navegación del río de la Plata.        ciones de contaminación más críticas, la pérdida de
                Asimismo,  el  diagnóstico  reveló  que  procesos   productividad biológica de las comunidades acuáti-
   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48