Page 45 - PROTECCIÓN Y REHABILITACIÓN AMBIENTAL EN LA CUENCA DEL RÍO BERMEJO
P. 45
Protección y Rehabilitación Ambiental 45
El diagnóstico identificó asimismo la destruc- tres alteran los patrones de distribución históricos,
ción de hábitats y pérdida de la biodiversidad como promoviendo cambios en las áreas de distribución
un problema ambiental manifestado con diferentes y migraciones de fauna. Frecuentemente incluye la
intensidades en amplios sectores de la Cuenca (ver movilización de especies (predadores, plagas, etc.)
Tabla 2.2). Se determinó que estos procesos afectan o vectores de importancia sanitaria que desplaza-
el patrimonio natural de la Cuenca, modificando la dos por la pérdida del hábitat, afectan a la produc-
composición faunística, florística y la estructura y ción agropecuaria y a las poblaciones asociadas. De
función de los ecosistemas silvestres y disminuyen- la misma manera, el deterioro del hábitat puede
do su capacidad de producción, tanto en ambien- significar la pérdida de la aptitud productiva de los
tes terrestres como acuáticos y, frecuentemente, recursos bióticos y naturales, contribuyendo en
afectando el valor paisajístico. De acuerdo con el forma indirecta a los desplazamientos de pobla-
análisis, la manifestación transfronteriza de estos ción local, producto de las menores posibilidades
problemas estaba dada por la interrupción de co- de desarrollo socioeconómico. En las zonas altas,
rredores biológicos y de las rutas migratorias, frag- el deterioro del hábitat puede afectar la aptitud de
mentación del hábitat y mayor vulnerabilidad de los recursos hídricos de la Cuenca.
las poblaciones silvestres, la reducción de su área Los corredores biológicos identificados como
de distribución y la pérdida o incremento del riesgo los de mayor riesgo para la conservación fueron:
de conservación de las especies (con especial im- a) el formado por los ecosistemas de selvas mon-
portancia para aquellas endémicas). La pérdida de tanas, bosques montanos y otros bosques de la
hábitats y la conectividad de las poblaciones silves- ecoregión Subandina (yungas);
Tabla 2.1
Superficie de la Cuenca afectada por procesos de degradación del suelo, erosión y desertificación
Problema degradación erosión desertificación
categoría Sup. km 2 % Sup. km 2 % Sup. km 2 %
Inexistente 1.674 1,36 9.198 7,47 34.864 28,31
Mínimo 12.903 10,48 26.262 21,32 13.084 10,62
Restringido 32.920 26,73 23.199 18,84 27.342 22,20
Significativo 54.793 44,49 37.505 30,45 25.892 21,02
Grave 9.164 7,44 26.174 21,25 11.786 9,57
Muy grave 11.708 9,51 824 0,67 10.195 8,28
123.162 100,00 123.162 1,00 123.162 100,00