Page 55 - PROTECCIÓN Y REHABILITACIÓN AMBIENTAL EN LA CUENCA DEL RÍO BERMEJO
P. 55

Protección y Rehabilitación Ambiental    55










             3.1.1. medidas estructurales


             a. obras para el control de erosión


             Cuenca del río Tolomosa
                En la cuenca del río Tolomosa se implementó el
             proyecto de control de sedimentos, cuyos objetivos
             se orientaron al control de la erosión de los suelos
             en la Cuenca y de los sedimentos transportados por
             los cursos fluviales, con la finalidad de disminuir los
             procesos de colmatación progresiva en el Embalse
             San Jacinto de uso múltiple: riego, generación eléc-
             trica y agua potable para la ciudad de Tarija.
                Se  trató  de  una  acción  conformada  por  tres
             componentes, 1) control de sedimentos en tránsi-
             to a través de la construcción de diques de tierra y
             gaviones; 2) cerramientos para la regeneración na-  Dique de tierra subcuenca de La Tablada, Bolivia
             tural y plantaciones forestales; y 3) manejo y pro-
             tección de suelos agrícolas.
                El Proyecto se desarrolló en la subcuenca del
             río Mena, el que comprendió la intervención de
             dos áreas: Pampa Redonda (12,8 km ) y Churquis
                                               2
             (10,2  km ), seleccionadas  en  virtud de  su  repre-
                     2
             sentatividad en cuanto a los procesos erosivos en
             la región. Las obras ejecutadas en este proyecto
             para la retención de sedimentos fueron un dique
             mixto de tierra y gaviones y 11 diques de tierra,
             cuyas alturas oscilaron entre 5 y 10 metros, con
             una  capacidad  de  retención  total  estimada  en
             378.000 m .
                       3
                Los diques de retención de sedimentos fueron
             localizados  para  brindar  beneficios  directos  a  los
             campesinos, tales como la disponibilidad de agua
             para riego, cría de peces y abrevado del ganado.
             Cada una de las microcuencas definidas por los di-  Dique de tierra en el sector Churquis, subcuenca del río Mena, Bolivia
   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60