Page 56 - PROTECCIÓN Y REHABILITACIÓN AMBIENTAL EN LA CUENCA DEL RÍO BERMEJO
P. 56
56 PEA BERMEJO
ques se constituyó en una unidad de trabajo para
el control de la erosión, con participación de los be-
neficiarios y el compromiso del mantenimiento de
las obras para la prolongación de la vida útil de los
pequeños embalses.
El área controlada con los diques es de 8,8 km ,
2
que corresponde al 40% del área total de interven-
ción. Con la construcción de estas obras se obtiene
una alta eficiencia en la retención de sedimentos,
por lo que la ejecución de un conjunto de diques
que abarque un área controlada significativa pro-
porcionará un incremento sustancial de la vida útil
de embalses localizados aguas abajo.
El esquema de construcción de diques de reten-
ción de sedimentos y las obras y prácticas de con-
Presa de Enrocado en la cuenca del río Tolomosa, Bolivia trol de la erosión en cada una de sus microcuencas
demostró no sólo ser eficiente en el control de se-
dimentos, sino también económicamente factible.
Las intervenciones demostraron tener una relación
costo/beneficio favorable, con un costo por metro
cúbico de sedimento retenido de 0,8 u$s, que es
inferior a los 0,95 u$s de beneficios obtenidos por 1
metro cúbico de embalse del proyecto San Jacinto.
Entre los productos en esta cuenca se destacan
obras de retención de sedimentos por 378.000 m
3
de capacidad de retención, a través de 11 presas de
tierra y 1 dique de gaviones.
Cuenca del río Santa Ana
La ejecución del proyecto en la subcuenca del
río Calderas, enmarcado en el Plan de Manejo Inte-
gral de la Cuenca del Río Santa Ana, comprendió la
construcción de 21 diques de gaviones y 700 m de
3
pircas de piedras para el control de erosión.
Estas obras fueron complementadas con obras