Page 59 - PROTECCIÓN Y REHABILITACIÓN AMBIENTAL EN LA CUENCA DEL RÍO BERMEJO
P. 59
Protección y Rehabilitación Ambiental 59
Cuenca del río Grande de Jujuy, subcuenca del río
Huasamayo
En la subcuenca del río Huasamayo, y con el ob-
jeto de disminuir el peligro hidrogeológico de la ciu-
dad de Tilcara y proteger sus valores arqueológicos
y arquitectónicos, se ejecutaron obras de limpieza
de cauce del río Huasamayo en la zona de desem-
bocadura al río Grande.
Los trabajos consistieron en:
• limpieza del cauce a través del movimiento del
material del lecho con una topadora (encauza-
miento), reduciendo la cota del fondo del mismo
Construcción de muros transversales en el cauce del río Colanzulí, en 2 metros para aumentar la sección de paso
Iruya, provincia de Salta, Argentina
del puente. También resultó necesario limpiar
la desembocadura del río Huasamayo en el río
Grande de Jujuy, incluido el tramo de la desem-
bocadura del río Huichaira. El volumen movido
fue de aproximadamente 120.000 m ; y
3
• realización de un terraplén de defensa en la
margen derecha en proximidad del puente, utili-
zando el material derivado del encauzamiento.
c. obras de consolidación de cauces
Cuenca del río Iruya
Como parte del conjunto de medidas estruc-
turales desarrolladas en la cuenca del río Iruya, se
Vista general de los muros transversales aguas arriba del punto
fijo del río Colanzulí, Iruya, provincia de Salta, Argentina destacan tres obras orientadas a detener el des-
censo del nivel del lecho del río y la consiguien-
te disminución de los riesgos de erosión de las
márgenes del río. Estas obras tuvieron un fuerte
impacto en el cumplimiento de sus objetivos, lo-
grando además retener un importante volumen
de sedimentos, estimados en aproximadamente
232.000 m .
3