Page 60 - PROTECCIÓN Y REHABILITACIÓN AMBIENTAL EN LA CUENCA DEL RÍO BERMEJO
P. 60
60 PEA BERMEJO
Las obras realizadas fueron:
• recuperación del control de fondo en el río Colan-
zulí (muro Nº 1, primer punto fijo ubicado aguas
abajo del pueblo). Las obras consistieron en la
construcción de un muro en hormigón ciclópeo
como refuerzo del existente, cuyo objeto fue el
control del nivel del fondo del cauce aguas arriba;
• recuperación del control de fondo en río Milma-
huasi. Consistió en la reconstrucción y revesti-
miento del salto con mampostería de piedra y la
ejecución de tres muros de hormigón ciclópeo,
uno aguas arriba y dos aguas abajo, con el fin de
lograr un cuenco disipador de energía; también
incluyó la colocación de perfiles metálicos en el
borde superior, con el objeto de mitigar la ero-
Muro de control de punto fijo en el río Milmahuasi, Iruya, sión del muro y posibilitar el salto de la masa del
provincia de Salta, Argentina
fluido al cuenco ubicado aguas abajo;
• construcción de las primeras obras de control
de fondo para la consolidación del lecho del río
Colanzulí, con el objeto de detener el proceso
erosivo de las laderas del pueblo de Iruya. Las
obras consistieron en la construcción de dos
muros transversales de hormigón ciclópeo
El conjunto de obras de consolidación de cauces
(puntos fijos) y defensas marginales y longitudina-
les realizado en el río Colanzulí, en Iruya, demostró
ser muy exitoso a juzgar por el comportamiento del
punto fijo luego de las crecientes ocurridas entre los
años 2003 y 2006, logrando controlar la erosión re-
trocedente y, al mismo tiempo, retener sedimentos.
Las imágenes en la página siguiente muestran
la magnitud de la excavación realizada por la cre-
ciente del año 2006 en el punto fijo, como así tam-
bién el funcionamiento de éste. Se observa como la
Puente sobre río Huasamayo, Tilcara, provincia de Jujuy, Argentina obra evita la erosión retrocedente, la que hubiera