Page 63 - PROTECCIÓN Y REHABILITACIÓN AMBIENTAL EN LA CUENCA DEL RÍO BERMEJO
P. 63
Protección y Rehabilitación Ambiental 63
cursos de los ríos Colanzulí y Milmahuasi, de gran
importancia para la atenuación de procesos ero-
sivos que pudieran afectar al pueblo de Iruya. Los
árboles destinados a esta actividad fueron produ-
cidos por los viveros del municipio de Tilcara y del
colegio secundario de Iruya.
Asimismo, se llevó a cabo el proyecto de manejo
sustentable de pastura y de ganadería tradicional,
con participación de las comunidades, definiendo
acciones tendientes a disminuir la presión de pas-
toreo sobre los pastos naturales en el área de Co-
lanzulí y San Isidro, considerando la carga animal Cartografía base del Ordenamiento Territorial del Departamento
de Tarija, Bolivia. Estructura de ciudades y pueblos
y la cobertura vegetal. Esta actividad planteó las
siguientes líneas de acción:
• manejo de la carga animal: manejo sanitario y
botiquín comunitario; y
• manejo de la cobertura vegetal: forestación,
apotreramientos y siembras de pasturas im-
plantadas, intersiembra, gestión de las aguadas
y manejo de los períodos de descanso de las
pasturas naturales.
Entre los resultados del proyecto se destaca el de-
sarrollo de nuevas prácticas de manejo ganadero a
través de la realización de cerramientos para implan-
tación de pasturas o para la regeneración de pastos
naturales y la conformación de botiquines comunita-
rios de sanidad animal, el fortalecimiento de organiza-
ciones locales y la formación de recursos humanos.
b. Zonificación y ordenamiento territorial
Los procesos de zonificación ambiental y orde-
namiento territorial implementados en el marco
del PEA Bermejo buscaron orientar el uso de los
recursos naturales sobre la base de las potencia- Forestación en Campo Tapial, Iruya, provincia de Salta, Argentina