Page 69 - PROTECCIÓN Y REHABILITACIÓN AMBIENTAL EN LA CUENCA DEL RÍO BERMEJO
P. 69
Protección y Rehabilitación Ambiental 69
Los Toldos Tarija
Como actividades de apoyo a la implementa- Se desarrolló en Bolivia un proyecto pionero
ción de parcelas agroforestales en la ecoregión de fijación de carbono que incluyó el desarrollo
de las yungas, se procedió a la producción de de predios agroforestales con la implantación de
plantas frutales y forestales en vivero. En este plantas frutales, el establecimiento de plantacio-
sentido se desarrollaron y pusieron en marcha nes forestales y el manejo de bosques nativos para
los siguientes viveros: aprovechamiento forestal. Las acciones incluyeron,
• vivero municipal Los Toldos: producción de por- además, la aplicación de prácticas agroforestales
tainjertos de durazno, ciruelo y manzano; plan- para el aprovechamiento sostenible de los recursos
tas injertadas de pera, manzana y ciruelos; plan- naturales y la capacitación en el manejo de los re-
tas de pecan y de nogal criollo; cursos maderables del bosque nativo.
• vivero La Misión: producción de cítricos y paltas;
• vivero comunitario de Lipeo: producción de fru- d. monitoreo ambiental, sistema de información
tales cítricos; y y componente hidrometeorológico
• vivero comunitario de Baritú: producción de
plantas de ciruelo, manzano y plantines foresta- Cuenca Binacional
les de pino, eucalipto y ciprés. Se incorporaron El Sistema de Información para la Gestión de la
también ejemplares de diferentes variedades de Cuenca del Río Bermejo (SIG Bermejo) fue diseña-
frutas finas a modo de ensayo experimental. do e implementado como instrumento para esta-
Estación remota San Telmo Brazo y sensor de radar. Río Grande de Tarija, límite entre Argentina y Bolivia