Page 71 - PROTECCIÓN Y REHABILITACIÓN AMBIENTAL EN LA CUENCA DEL RÍO BERMEJO
P. 71
Protección y Rehabilitación Ambiental 71
dimentos de la Cuenca Binacional sobre la base Alta Cuenca del Bermejo e incidencia de la car-
de los antecedentes elaborados en el marco de la ga sólida del Bermejo en el sistema Paraguay-
formulación del PEA: Paraná-de la Plata;
i) estudio sobre generación y transporte de sedi- • homogeneización de la metodología en la toma
mentos en la Alta Cuenca del Río Bermejo: im- y procesamiento de datos básicos sedimento-
pacto sobre la hidrovía, el Delta del Paraná y el lógicos;
río de la Plata; y • identificación de alternativas de control de se-
ii) análisis de la dinámica fluviomorfológica del río dimentos factibles de desarrollarse en la Alta
Bermejo Inferior. Cuenca del Bermejo; y
En la etapa de implementación se completaron • caracterización, a nivel de la cuenca del Plata,
los estudios en la temática, con el objeto de rea- de la situación de la generación, transporte y
lizar un diagnóstico actualizado de la producción, destino de los sedimentos, considerando pará-
el transporte y el destino de sedimentos del río metros hidrosedimentológicos y morfológicos
Bermejo considerando nueva información dispo- de los principales ríos, y zonificación de la cuen-
nible y los impactos sobre la infraestructura y los ca del Plata de acuerdo con la tipología.
recursos hídricos.
Las principales actividades realizadas fueron: e. concientización y educación ambiental
• actualización de la información básica hidro-
sedimentológica y digitalización de datos his- La educación ambiental es considerada un
tóricos; elemento clave de apoyo a los programas soste-
• evaluación de los modelos de generación y nibles de protección y rehabilitación del medio
transporte utilizados, incluyendo los balances ambiente y de promoción del desarrollo soste-
actualizados de sedimento en el sistema Para- nible. En este sentido, se ejecutaron acciones
guay-Paraná-Delta y río de la Plata; a nivel local, regional y binacional dirigidas a
• análisis del estado actual de las estaciones ope- promover la educación ambiental, la sensibi-
rativas de registros hidrosedimentológicos; lización, la capacitación y la educación formal
• relevamiento y evaluación de prácticas y proyec- e informal relativa al uso sostenible del agua
tos de control de sedimentos en la Alta Cuenca y otros recursos naturales. El objetivo en este
del Bermejo (Bolivia y Argentina), tanto estruc- caso fue mejorar las oportunidades educativas
turales como no estructurales; en las comunidades más vulnerables, aumentar
• análisis y evaluación de los impactos y efectos la conciencia de las comunidades de la Cuenca y
del fenómeno de sedimentación: morfología en ayudarlas, a través de las escuelas locales, a en-
planta del río Bermejo Inferior y su impacto en la tender la manera de generar cambios ambienta-
infraestructura, flujos densos en la Alta Cuenca les positivos a nivel local y mejorar sus niveles
del Bermejo, sedimentación de embalses en la de vida.