Page 73 - PROTECCIÓN Y REHABILITACIÓN AMBIENTAL EN LA CUENCA DEL RÍO BERMEJO
P. 73
Protección y Rehabilitación Ambiental 73
ambiental acordados en la currícula y en los pro-
gramas oficiales de la educación formal;
• formación de formadores y capacitación a do-
centes de escuelas de la Cuenca;
• utilización de los materiales y contenidos en las
aulas mediante proyectos a nivel de unidades
educativas y experiencias educativas institucio-
nales; y
• capacitación docente a nivel de los institutos de
formación docente.
Departamento de Tarija
En el sector boliviano de la Cuenca, las medidas
estructurales implementadas para abordar los pro-
Manual de contenidos de educación ambiental para docentes
y alumnos blemas ambientales de contaminación, de degrada-
ción de los suelos, de calidad del agua y de pérdida
de hábitats y biodiversidad, fueron complementa-
das con medidas no estructurales de participación,
educación y concientización, buscando contribuir al
establecimiento de una relación armónica entre la
población y su entorno natural mediante la modifi-
cación de las percepciones, actitudes y costumbres
relacionadas con el medio ambiente.
La estrategia se basó sobre la elaboración e im-
plementación de acciones de comunicación y difu-
sión a través de diferentes soportes y medios, prin-
cipalmente en las siguientes temáticas:
i) degradación de suelos;
ii) contaminación y uso indiscriminado de agua;
iii) residuos sólidos;
iv) contaminación urbana;
v) sostenibilidad y conservación de biodiversidad y
hábitats; y
vi) conservación y aprovechamiento sostenible de
la fauna ictícola.