Page 78 - PROTECCIÓN Y REHABILITACIÓN AMBIENTAL EN LA CUENCA DEL RÍO BERMEJO
P. 78

78      PEA    BERMEJO










               efluentes contaminantes en toda la cuenca alta del
               río Guadalquivir, habiéndose diferenciado dos sec-
               tores de intervención: el primer sector aguas arriba
               de Tomatitas y, el segundo, toda el área de influen-
               cia de la ciudad de Tarija.
                 Las acciones realizadas se focalizaron en el pri-
               mer sector y consistieron en la construcción, puesta
               en marcha y operación de una Planta de Tratamien-
               to de efluentes y aguas residuales. Esto incluyó la
               construcción de las siguientes obras:
               •   colectores en Tomatitas, con 1.840 m de tube-
                 rías, 29 cámaras de inspección y 34 conexiones
                 domiciliarias;                                  Laguna de maduración y planta de tratamiento en la cuenca del
               •   laguna  de  maduración  en  San  Lorenzo,  con   río Guadalquivir, Bolivia
                 2.433 m de tuberías de conducción y 493 m de
                 tuberías perforadas;
               •   conexión  de  alcantarillado  de  la  población  de   biental), el que venía siendo afectado con el vertido
                 Canasmoro; y                                    de efluentes domésticos e industriales que compro-
               •   63 cámaras sépticas y 20 letrinas para viviendas   meten la calidad del agua para los diversos usos.
                 aisladas.                                          El objetivo general del estudio comprendió eva-
                 La importancia de esta obra fue muy significa-  luar el grado de contaminación del río Guadalquivir,
               tiva a escala regional en virtud de su alto grado de   determinar su impacto y plantear soluciones para
               impacto en el mejoramiento de la calidad de vida   el  saneamiento  y  sostenibilidad  de  la  calidad  del
               de la población beneficiada.                      agua del río, abordando los siguientes temas:
                                                                 •   estudio del grado de contaminación del río Gua-
               3.3.2. medidas no estructurales                      dalquivir a partir de los monitoreos realizados
                                                                    por diferentes instituciones y el generado por el
               a. estudios de saneamiento ambiental                 propio estudio;
                                                                 •   ubicación de los principales efluentes y caracte-
               Cuenca del río Guadalquivir                          rización de la calidad de los mismos a través de
                 En la fase de formulación del PEA se encaró el     ensayos de laboratorio;
               estudio de saneamiento del río Guadalquivir, que   •   evaluación  de  la  eficiencia  de  los  sistemas  de
               atraviesa el valle central de Tarija y la ciudad del   tratamientos de las aguas residuales existentes;
               mismo nombre (que constituye la principal fuente   •   evaluación  del  sistema  de  disposición  de  resi-
               de agua de la región con un significativo valor am-  duos sólidos existente en la ciudad y propuestas
   73   74   75   76   77   78   79   80   81   82   83