Page 80 - PROTECCIÓN Y REHABILITACIÓN AMBIENTAL EN LA CUENCA DEL RÍO BERMEJO
P. 80

80      PEA    BERMEJO










                 El estudio comprendió:
               •   el  diagnóstico  de  la  situación  sanitaria  de  los
                 ríos y quebradas del Triángulo del Bermejo, en
                 el cual se muestra que el río Bermejo, en el tra-
                 mo Condado–Juntas de San Antonio, presenta
                 aguas de Clase B, en función a la presencia de
                 coliformes fecales. El río Grande de Tarija, según
                 el nivel de coliformes fecales desde El Cajón has-
                 ta su confluencia con la Quebrada 9, presenta
                 aguas  de  Clase  B,  mientras  que  desde  la  con-
                 fluencia con la Quebrada 9 hasta Juntas de San
                 Antonio, sus aguas son de Clase C;
               •   el Plan de Saneamiento Ambiental del Triángulo
                 del Bermejo, el cual consta de:
                    -  propuesta  de  reglamentación  municipal
                      para la gestión de la calidad hídrica,     Capacitación en reciclados de residuos sólidos urbanos en el pue-
                    -  programa de educación ambiental,          blo de Iruya, provincia de Salta, Argentina
                    -  proyectos  de  saneamiento  básico  para  el
                      área rural del Triángulo del Bermejo para el
                       área  urbana  y  proyectos  de  saneamiento    sólidos urbanos (RSU), implementando su primera
                      ambiental para la industria azucarera; y   etapa de ejecución. El factor de impacto fue consi-
               •   proyectos a nivel de diseño de ingeniería de sa-  derado relevante por la importante actividad turís-
                 neamiento ambiental de las áreas periurbanas    tica que posee la zona, con importantes atractivos
                 de la ciudad de Bermejo, en las comunidades de   paisajísticos y una gran tradición cultural.
                 Campo Grande, Colonia Linares y Barredero, y       Como resultado de esta actividad se elaboró el
                 los proyectos de saneamiento ambiental de la    diagnóstico del manejo de los residuos en la locali-
                 industria azucarera.                            dad de Iruya, con participación de la comunidad, y
                                                                 se efectuó el diseño de la Gestión Integral de RSU,
               Cuenca del río Iruya                              proponiendo mejoras y/o soluciones para los pro-
                 En el  marco del proyecto Programa de Mane-     blemas  detectados  en  las  etapas  de  recolección,
               jo Integrado de la Cuenca del Río Iruya, dentro del   transporte,  tratamiento  y  disposición  final  de  los
               componente  Educación  Ambiental  se  destacó  la   residuos, incluyendo adecuaciones normativas en
               actividad de gestión de residuos en el pueblo de   el marco legal-institucional vigente.
               Iruya. El objetivo general fue desarrollar y formu-  Asimismo, se capacitó a la comunidad y al perso-
               lar un proyecto sustentable de gestión de residuos   nal municipal en alternativas de utilización de resi-
   75   76   77   78   79   80   81   82   83   84   85