Page 85 - PROTECCIÓN Y REHABILITACIÓN AMBIENTAL EN LA CUENCA DEL RÍO BERMEJO
P. 85

Protección y Rehabilitación Ambiental    85










             creación de unidades integradas basadas sobre las   nejo de cuatro áreas protegidas de la Cuenca del
             comunidades que habitan la Cuenca para atender el   Río Bermejo: Reserva Biológica de la Cordillera de
             mercado del ecoturismo, además de la creación de   Sama (RBCS) y Reserva de Flora y Fauna de Tariquía,
             un mayor número de áreas definidas donde la activi-  en Bolivia, y Parque Provincial Laguna Pintascayo y
             dad humana pudiera ser conducida de forma tal que   Parque Provincial Potrero de Yala, en Argentina. Es-
             no dañase los recursos naturales (zonas de amorti-  tos planes representaron un esfuerzo importante
             guación). También planteó la creación de corredores   por consolidar los objetivos de estas áreas protegi-
             ambientales que vinculen las áreas protegidas.    das y permitieron organizar su gestión al mediano
                De esta manera, los proyectos prioritarios desa-  plazo. Las áreas de Argentina, a su vez, son las zo-
             rrollados en la etapa de implementación buscaron   nas núcleo de la Reserva de Biosfera de las yungas.
             introducir programas de gestión para el desarrollo   De este modo, los planes son un aporte importante
             de áreas protegidas y zonas de amortiguación en   también a la gestión de la Reserva de Biosfera. El
             las adyacencias de los parques y reservas naciona-  caso de Tariquía es similar, pues es la zona núcleo
             les, y promover el ecoturismo como forma de de-   de la Reserva de Biosfera del Alto Bermejo, recien-
             sarrollo  sostenible  en  dichas  áreas.  Asimismo,  se   temente propuesta y aún no aprobada.
             buscó brindar apoyo específico para el desarrollo    Las áreas protegidas más importantes en el sec-
             de un corredor ecológico transfronterizo que unie-  tor boliviano de la Cuenca son la Reserva Nacional
             ra las áreas protegidas de Tariquia, en Bolivia, con   de Flora y Fauna de Tariquía y la Reserva Biológica
             Baritú y Calilegua, en Argentina.                 Cordillera de Sama, áreas en las cuales se encaró la
                La implementación de los proyectos de ecotu-   formulación de los planes de manejo de acuerdo
             rismo apuntó a la evaluación de los usos del terri-  con el marco normativo vigente en Bolivia, cuyos
             torio en los alrededores de los parques nacionales   objetivos fueron:
             Calilegua y El Rey (Argentina) para identificar, dise-  •   proporcionar un instrumento de gestión téc-
             ñar y poner en práctica alternativas basadas sobre   nico-regulador que contribuya a la planifica-
             un turismo con sensibilidad ambiental, para el uso   ción y ejecución de acciones enlazadas con los
             sostenible de la zona de amortiguamiento que ro-     objetivos de conservación de las áreas prote-
             dea a estos espacios protegidos.                     gidas y de las necesidades de desarrollo de las
                Si bien originalmente las acciones debían rea-    comunidades;
             lizarse principalmente en las afueras de los par-  •   caracterizar los valores de conservación y pro-
             ques, los resultados muestran que la mayoría se      blemas ambientales presentes en las áreas pro-
             llevaron a cabo en su interior. Entre las acciones   tegidas y determinar las estrategias y acciones a
             realizadas se destaca la construcción de un sen-     realizar corto plazo;
             dero intercultural con la participación del pueblo   •   integrar la gestión de las áreas protegidas con
             guaraní en Calilegua.                                la planificación municipal y departamental para
                Por otra parte, se desarrollaron planes de ma-    asegurar la conjunción de esfuerzos humanos y
   80   81   82   83   84   85   86   87   88   89   90