Page 87 - PROTECCIÓN Y REHABILITACIÓN AMBIENTAL EN LA CUENCA DEL RÍO BERMEJO
P. 87

Protección y Rehabilitación Ambiental    87










             rial interpretativo e informativo para los visitantes   •   conservación de los recursos naturales;
             y comunidades vecinas y construcción de la porta-  •   apoyo al desarrollo económico local;
             da del Parque Nacional El Rey. Para este fin se desa-  Los productos obtenidos fueron los siguientes:
             rrolló un taller intercultural con participación de 70   •   Plan de Manejo de la Reserva Biológica Cordille-
             personas, se llevaron a cabo cursos de capacitación   ra de Sama;
             de guías, se prepararon y distribuyeron documen-  •   diagnóstico integral de la RBCS;
             tos  de  capacitación  (como  cartelería  informativa,   •   diagnóstico de ganadería y pasturas de la RBCS;
             pósters y folletos educativos) sobre las áreas prote-  •   diagnóstico de uso de los recursos naturales
             gidas de la región y de los parques en particular.   de la RBCS;
                                                               •   zonificación del área protegida;
             Departamento de Tarija                            •   estudio legal sobre tenencia de tierras;
                Las actividades realizadas en el marco del proyec-  •   reglamento de uso de los recursos naturales;
             to Plan de manejo para la Reserva biológica cor-  •   relevamiento de mamíferos mayores;
             dillera de sama fueron: preparación, recopilación,   •   relevamiento del área de El Cardonal;
             generación y sistematización de la información, diag-  •   manejo de la ganadería y pasturas;
             nóstico y análisis, zonificación, definición del marco   •   estudio de aguas superficiales;
             estratégico y formulación del plan de manejo.     •   plan de manejo de ganadería y pasturas de la
                Para la elaboración del Diagnóstico Integral para   RBCS;
             la Reserva Biológica Cordillera de Sama, además de   •   guía de cartografía para la RBCS; y
             realizar  la  descripción  biofísica  y  socioeconómi-  •   material educativo y de difusión: 9 trípticos y
             ca del área y de las zonas de amortiguamiento, se    3 cartillas.
             identificaron los problemas, las limitaciones y las   Por su parte, el proceso de elaboración del Plan
             potencialidades existentes, tomando en cuenta la   de acción para la Reserva Nacional de flora y fau-
             presencia de asentamientos poblacionales, los ob-  na de Tariquía se desarrolló en tres etapas:
             jetos de conservación de los recursos naturales, la   i)   revisión de la información existente;
             belleza paisajística y los atractivos arqueológicos.  ii)  formulación del Plan de Acción; y
                A partir del análisis del uso de suelos se ha elabo-  iii) presentación y validación del Plan de Acción.
             rado la propuesta de zonificación, en la que se defi-  En cada una de estas etapas han participado las
             nen diferentes zonas y subzonas de manejo y sitios   comunidades, organizaciones sindicales de campe-
             de usos especiales, incluyendo una propuesta de re-  sinos y los representantes de los gobiernos munici-
             delimitación y recategorización de dicha Reserva.  pales que tienen jurisdicción en la Reserva Nacional
                El plan de manejo ha sido propuesto con la de-  de Flora y Fauna de Tariquía (RNFFT).
             finición de una estructura básica de los siguientes   Del análisis y evaluación de la información se es-
             programas de gestión:                             tablecieron  importantes  lineamientos  que  fueron
             •   gestión territorial participativa integrada;  incorporados, tales como: el mejoramiento de los
   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91   92