Page 89 - PROTECCIÓN Y REHABILITACIÓN AMBIENTAL EN LA CUENCA DEL RÍO BERMEJO
P. 89

Protección y Rehabilitación Ambiental    89










             los parámetros para el seguimiento y evaluación      trativos, control, vigilancia, infraestructuras, ju-
             del PIMyD y un presupuesto estimado para su im-      rídicos y financieros.
             plementación.                                        En este sentido, este plan es el instrumento de
                Adicionalmente se generaron otros productos,   planificación que contribuye a cumplir los objetivos
             que incluyen: Convenio de Cooperación Mutua en-   de manejo y conservación del Parque Yala caracte-
             tre el MAyDS y el municipio de Orán, lista de po-  rizados por:
             tenciales financiadores para la implementación del   •   mantener a perpetuidad los valores naturales y
             PIMyD, Acta Constitutiva del Comité de Gestión del   culturales de la ecoregión de yungas represen-
             Parque y propuesta de reglamento para su funcio-     tados en el Parque Yala, a partir de una muestra
             namiento, memorias de los tres talleres realizados,   del piso altitudinal del bosque montano y pasti-
             material de prensa del proceso y revisión de los lí-  zales de neblina, así como los procesos naturales
             mites del parque.                                    y productivos tradicionales que los sustentan;
                                                               •   mejorar la calidad de vida de las comunidades
             Provincia de Jujuy                                   locales integrándolas y haciéndolas copartícipes
                El Plan de Manejo del Parque Provincial Potrero   de los beneficios resultantes de la gestión del
             de Yala fue elaborado para orientar la gestión del   área protegida;
             parque a corto y mediano plazo, con un horizonte   •   fortalecer y jerarquizar la estructura administra-
             temporal de 1 a 2 años en el primer caso y de 5      tiva del parque, consolidando la valoración de la
             años en el segundo. En él se contemplaron tanto las   misma desde la sociedad jujeña y regional;
             funciones ambientales del área como las expecta-
             tivas de la sociedad local y regional en términos de
             recreación, educación y desarrollo sustentable.
                El trabajo se organizó en tres etapas: a) diagnós-
             tico, b) fundamento técnico para el plan de manejo,
             y c) propositiva de programas de manejo.
                El Plan de Manejo está conformado por los si-
             guientes programas:
             i)   investigación y monitoreo ambiental y sociocul-
                tural;
             ii)  manejo de los recursos naturales y actividades
                productivas;
             iii)  uso público y turismo, incluyendo evaluación y
                corrección de impactos; información, educación
                ambiental, formación y capacitación; y
             iv)  gestión del Parque, incluyendo temas adminis-  Reserva Provincial Potrero de Yala, provincia de Jujuy, Argentina
   84   85   86   87   88   89   90   91   92   93   94