Page 91 - PROTECCIÓN Y REHABILITACIÓN AMBIENTAL EN LA CUENCA DEL RÍO BERMEJO
P. 91
Protección y Rehabilitación Ambiental 91
trucción o implementación de acciones específicas
en la ejecución de los proyectos, incluyendo entre
éstos la construcción de colmenas, centros de aco-
pio, establecimiento de pasturas, entre otros.
Para la formulación del Plan de Gestión del
Corredor Ecológico se actualizó el diagnóstico del
área y se formuló un plan a largo plazo, incluyendo
programas y proyectos de manejo a nivel de dise-
ño final. Asimismo, se formularon planes de orde-
namiento territorial a nivel comunal y predial para
organizar y optimizar el uso de los recursos natura-
les (nivel piloto) y se identificaron sitios críticos de
conectividad para la implementación de un sistema
de monitoreo de fauna.
Como parte de las actividades desarrolladas, se Especies en peligro: paraba barba azul
realizaron talleres binacionales para la elaboración
de términos de referencia, presentación y valida-
ción del Plan de Gestión, suscribiendo además un
convenio interinstitucional con el Servicio Nacional
de Áreas Protegidas en Bolivia (SERNAP) para la eje-
cución del componente institucional. En el lado ar-
gentino, las autoridades de las dos provincias parti-
cipantes refrendaron un plan de cooperación para
la habilitación del Corredor.
Como parte de las actividades del proyecto, se
adelantaron acciones conducentes hacia la crea-
ción de una Reserva de Biósfera Transfronteriza,
abarcando el área del corredor propuesto y zonas
adyacentes. Para este fin, en el lado boliviano se
elaboró el documento de propuesta de creación de
la Reserva de Biósfera de las yungas en Bolivia, el
cual fue debidamente socializado, a través de pre-
sentaciones con las comunidades y autoridades in-
volucradas, que permitieron arribar al consenso de
una propuesta de zonificación.