Page 98 - PROTECCIÓN Y REHABILITACIÓN AMBIENTAL EN LA CUENCA DEL RÍO BERMEJO
P. 98

98      PEA    BERMEJO










                    la erosión del suelo, la mitigación de la conta-  sustentable de estas áreas.
                    minación ambiental por los residuos urbanos   •   Debe haber un esfuerzo por involucrar a los di-
                    y la conservación del patrimonio natural.       ferentes actores afectados por las acciones que
               •   La experiencia mostró que la articulación de ins-  se  pretenden  desarrollar  en  las  áreas  protegi-
                 tituciones  como  municipios,  universidades  y  los   das. Esto incluye idealmente la participación en
                 sectores gubernamentales requiere de un intenso    las etapas de selección, desarrollo e implemen-
                 esfuerzo a fin de compatibilizar las necesidades e   tación de los temas que se van a trabajar.
                 intereses de las partes con las de la población local.   •   Las  áreas  protegidas  se  muestran  con  un  po-
                 En este sentido, el trabajo conjunto de las pobla-  tencial educativo enorme que debe ser aprove-
                 ciones beneficiarias y de las unidades técnicas de   chado. Para ello, el empleo de folletos, carteles
                 Argentina y Bolivia en el proceso de planificación,   explicativos y recorridos planeados con diferen-
                 como así también la conformación de equipos bi-    tes actividades tales como la identificación de
                 nacionales para la elaboración y seguimiento de    huellas o el avistaje de aves son herramientas
                 los proyectos, fue fundamental para la sustentabi-  de gran valor.
                 lidad de las acciones iniciadas. Asimismo, abordar   •   Los planes de manejo han demostrado ser una
                 simultáneamente  diferentes  aspectos  de  la  ges-  herramienta  fundamental  en  la  organización
                 tión ambiental favoreció la apropiación del Pro-   de las áreas protegidas, ya que permiten plani-
                 yecto por parte de la sociedad local.              ficar al mediano plazo las tareas a implementar
               •   La necesidad de fortalecer la apropiación de los   para alcanzar los objetivos de creación de estas
                 proyectos por la comunidad local llevó a refor-    áreas, ya sean de conservación o de manejo de
                 zar la participación de los pobladores y la puesta   los recursos que albergan.
                 en valor de los saberes y conocimientos propios,      La  realización  de  planes  de  manejo  de  las
                 sistematizando e integrando sus aportes con los    áreas protegidas a partir de la colaboración de
                 del sector técnico-académico.                      todos los actores es una manera laboriosa pero
               •   Se evidenció la necesidad de destinar mayores    promisoria de integrar a los mismos de manera
                 esfuerzos en la gestión intersectorial, con el ob-  voluntaria en la conservación y empleo susten-
                 jetivo de prevenir las dificultades administrati-  table de los recursos naturales.
                 vas y burocráticas, especialmente entre los dife-     La elaboración de los planes de manejo de
                 rentes actores gubernamentales.                    las áreas protegidas debe tener en cuenta que la
               •   La promoción de los valores interculturales en   conservación tiene una función social que debe
                 las áreas protegidas se percibe como una ma-       ser compartida por todos y en la que se deben
                 nera adecuada de integrar a las culturas que       reconocer y valorar la totalidad de los actores
                 habitan en las zonas de amortiguamiento o en       sociales e institucionales.
                 las mismas áreas protegidas con el mandato            Estos planes se encaran como herramientas
                 de conservación y eventualmente de manejo          adaptables que van siendo evaluados con la mar-
   93   94   95   96   97   98   99   100   101   102   103