Page 11 - MONITOREO DE CONTAMINACIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO PILCOMAYO
P. 11

INTRODUCCIÓN SOBRE LA CONTAMINACIÓN




                     LA CONTAMINACIÓN


                     Se trata de un concepto variable, sujeto a la revisión permanente de la comunidad
                     científica y la mayoría de autores coinciden en señalar a ésta como "la situación creada
                     por la presencia en el ambiente de sustancias o formas de energía en tal cantidad y con
                     una duración tal de su acción, que son susceptibles de provocar efectos perjudiciales o de
                     causar riesgos a la salud humana, daño a los recursos vivos y a los sistemas ecológicos,
                     perjuicio a los bienes e infraestructuras y paisajes, o a interferir con los legítimos usos
                     del entorno”.


                                     4
                     Según la OCDE , la contaminación del medio por el hombre, directa o indirectamente,
                     tiene lugar por la introducción de sustancias o energías en el entorno, produciendo efectos
                     nocivos en la naturaleza así como poniendo en peligro la salud humana, dañando a los
                     recursos vivos (animales y vegetales) o interfiriendo su disfrute u otros usos legítimos del
                     entorno.



                     EVALUACIÓN DEL RIESGO: PERSISTENCIA, BIOACUMULACIÓN,
                             TOXICIDAD.


                     De los más de 100.000 compuestos sintéticos que se manejan en la industria y el
                     comercio, cuya cifra se estima crecer en más de 1.000 nuevos cada año, un buen número
                     de ellos presentan efectos secundarios, por lo que se les debe someter a tests y pruebas que
                     permitan regular su uso. A estas substancias hay que añadir elementos naturales
                     movilizados en el medio ambiente por la intervención del hombre como es el caso de la
                     industria minera. A veces nos encontramos con que varias de esas sustancias pueden estar
                     presentes, intencionada o accidentalmente, provocando efectos dañinos muy por encima
                     de la suma de sus respectivos efectos individuales.

                     En cada caso se han de valorar las características que permitan evaluar el riesgo que
                     supone el uso de dichas sustancias, para lo cual se han de tener en cuenta los siguientes
                     factores:

                     Estabilidad química de dichas sustancias ante los procesos de biodegradación,
                     concluyendo que si no son degradados por medios biológicos, hablaremos de que tienen
                     una alta persistencia en el medio, tal y como ocurre con los metales pesados y los
                     minerales sulfurados.


                     En otros casos las sustancias podrían ser degradadas si se dieran las condiciones
                     adecuadas. Así ocurre con la contaminación por hidrocarburos en los vertidos de petróleo,
                     ya que las fracciones pesadas son altamente persistentes, fundamentalmente por su baja
                     solubilidad en el agua, lo que limita la posibilidad de que los microorganismos puedan
                     utilizarlas como sustrato y consecuentemente puedan degradarlas. Para facilitar la acción

                     4
                       organisation for economic co-operation and development
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16