Page 13 - MONITOREO DE CONTAMINACIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO PILCOMAYO
P. 13

MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DE LA
                             CUENCA


                     Cada vez más, se hace necesario que el tratamiento de la contaminación industrial y
                     minera se plantee desde el inicio del proceso productivo, tratando de incorporar el residuo
                     generado a dicho proceso, al objeto de conseguir una máxima rentabilidad con un mínimo
                     impacto, en contra de otras visiones que postergan el tratamiento del residuo como algo
                     secundario y después de haber completado el ciclo de producción.
                     En primer lugar la introducción de mejoras técnicas en el proceso de producción de los
                     ingenios mineros, así como mediante la implementación de nuevos procesos industriales.
                     En segundo lugar, reutilizar las materias primas de modo que éstas cumplan su función el
                     máximo de veces posible por unidad de producto o servicio realizado. La reutilización
                     para usos industriales del agua procedente de los diques de colas y estaciones depuradoras
                     de aguas residuales (¡cuando estén disponibles!)
                     En tercer lugar, se trataría de reciclar los residuos o subproductos de ciertos procesos,
                     utilizándolos como materias primas de otros, lo cual redundaría en el ahorro de recursos y
                     la disminución de residuos.

                     Por último, insistir en la necesidad de que en el cálculo de costos de los procesos de
                     producción, se contemplen partidas económicas relativas a los daños ambientales.
                     Igualmente considerar la iniciativa pública en un sector en el que los recursos para
                     identificación en tecnologías limpias vayan en aumento, ya sea mediante el desarrollo de
                     estrategias que permitan desgravar impuestos a las empresas que utilicen tecnologías no
                     contaminantes, o a través de la creación de empresas y servicios que cumplan los
                     requisitos anteriormente expuestos, allí donde no pueda concurrir la iniciativa privada.

                     En fin se trataría de implementar medidas tendientes a que los procesos de producción
                     sean cada vez más limpios y seguros para el medio ambiente.




                     PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA EL CONTROL DE LA
                             CONTAMINACIÓN DE LA CUENCA.


                     El control de la polución por parte de los Gobiernos, Organismos Oficiales o Agencias de
                     Medio Ambiente implica seguir las pautas adecuadas para una solución eficaz del
                     problema, resumiéndose el posible protocolo de actuación en los pasos que a continuación
                     se describen:

                           - Reconocimiento del problema. Aunque parezca obvio, la mayoría de los
                             problemas ambientales aceptados hoy como tales, generalmente desde fechas
                             recientes, tienen un largo historial antes de que fuesen asumidos por la comunidad
                             nacional e internacional.
                           - Monitorización y control para determinar la extensión del problema. Implantación
                             de procedimientos de control y de mejoras tecnológicas.

                           - Legislación para asegurar el control de los procedimientos implantados. Es
                             siempre necesario recurrir a normas y leyes nacionales e internacionales.

                           - Monitorización para asegurar que el problema ha sido controlado. Permite
                             también mejorar la legislación establecida.
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18