Page 14 - MONITOREO DE CONTAMINACIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO PILCOMAYO
P. 14

LA MINERÍA EN POTOSÍ Y ALREDEDORES




                     INTRODUCCIÓN


                     A pesar de una relativa riqueza del subsuelo del altiplano potosino, la minería ha sido y es
                     una de las actividades fundamentales de la región desde el siglo XVI. Se pueden observar
                     las obras de ingeniería hidráulica y minera en las ruinas que los españoles dejaron que se
                     mezclan con las instalaciones más modernas de los ingenios en la ciudad de Potosí.
                     El Cerro Rico domina la ciudad y a sus minas y se impone desde todo punto de vista
                     estando en Potosí. La mina Pailaviri es la mina más antigua de Potosí, en continuo trabajo
                     desde 1545; allí se extraía la plata y ahora se explota también el zinc y el plomo. El cerro
                     llegó a tener más de 5.000 bocaminas y socavones, muchísimos de ellos interconectados.
                     Uno de los mayores obstáculos para abordar cualquier investigación sobre la minería en
                     Potosí es la dificultad de definirla. El número de cooperativas mineras productoras de
                     estaño, complejos poli metálicos de zinc, plata y plomo es grande y llegan a capacidades
                     de producción que se aproximan a un millón de toneladas de minerales por año.
                     Promover el desarrollo de la industria minera mejorando técnicas y transformación de
                     operaciones, es seguramente una gran oportunidad para el departamento de Potosí, sin
                     olvidar todos los adelantos que se han hecho para la preservación del medio ambiente.
                     La explotación geológica-minera debe pasar a constituir en una política de Estado,
                     implementándose de correspondientes instrumentos legales que incluyan reglas claras y
                     que permitan la implementación de proyectos de largo plazo de protección del medio
                     ambiente.
                     La empresa estatal COMIBOL enfrentó la crisis de 1985 reduciendo operaciones y
                     entregando una gran parte de ellas al sector privado o a los mismos trabajadores que se
                     organizaron en cooperativas. Actualmente no cuenta con operaciones propias y sus
                     actividades se concentran en la administración de las concesiones arrendadas a empresas
                     medianas y a cooperativas. La pequeña minería ha incrementado su participación en la
                     producción de casi todos los minerales, con excepción del oro.
                     La minería cooperativista se clasifica entre cooperativas dedicadas a la explotación de
                     minerales de zinc, plomo, plata. Las operaciones de las cooperativas aumentaron después
                     de la crisis de 1985, esto como consecuencia de la reducción de las actividades de la
                     COMIBOL, cuyas concesiones se arrendaron a los cooperativistas.



                     INGENIOS


                     En el Cerro Rico de Potosí se explotan yacimientos de complejos plomo-zinc-plata por
                     minería subterránea. La empresa privada Pailaviri y las 30 cooperativas pequeñas, que
                     están arrendando el derecho de explotación de la Concesionaria estatal COMIBOL,
                     extraen 1.300-1.800 toneladas de material por día. Las cooperativas realizan la mayoría de
                     sus operaciones a mano y con la ayuda de explosivos, mientras que la empresa Pailaviri
                     cuenta con equipamiento mecanizado.
                     El mineral extraído es procesado en 42 ingenios situados alrededor del área de la ciudad
                     de Potosí, con una capacidad total instalada de aproximadamente 2.400 toneladas por día,
                     de los cuales solamente 28 funcionan.
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19