Page 18 - MONITOREO DE CONTAMINACIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO PILCOMAYO
P. 18

EL VERTIDO MINERO EN LOS CAUCES Y SUELOS DE LA CUENCA
                             DEL RÍO PILCOMAYO


                     El vertido de los lodos y colas procedentes de las minas de Potosí cubre una extensión
                     elevada que necesita ser todavía evaluada. Comprendida entre las minas potosinas y las
                     minas a lo largo de los otros afluentes en la cuenca alta del río Pilcomayo, esta extensión
                     podría constituir un enorme reactor químico-biológico en el cual parte de los sulfuros
                                                                       6
                     lentamente se oxidan liberando los metales pesados  bajo forma iónica en las aguas.
                     La oxidación de los sulfuros produce sulfatos de mayor solubilidad. Todos estos sulfatos
                     son mucho más solubles que los sulfuros metálicos anteriormente señalados. Por lo que
                     pueden ser fácilmente removidos por lavado con agua.
                     La composición química de los lodos vertidos fue investigada en trabajos del CIMA y
                     resultó ser relativamente homogénea estando muy condicionada por la paragénesis de los
                     yacimientos y por los procesos mineralúrgicos empleados en el beneficio del mineral. Los
                     depósitos se caracterizan por tener una granulometría fina, se supone inferior a 100 µm,
                     ser eminentemente sulfuros y óxidos (Sn), con un porcentaje y con contenidos variables de
                     Plomo, Zinc, Manganeso, Cadmio, Mercurio y otros metales por los cuales se necesita una
                     atenta evaluación.
                     La permanencia de estos minerales activos en los suelos y en los sedimentos de los cauces
                     constituye un peligro de contaminación medio ambiental y de salud pública. Una
                     evaluación y comprensión de los procesos de oxidación / cesión de las capas
                     mineralizadas es vital para limitar la contaminación de los suelos y aguas, especialmente
                     en As, Pb, Cd, entre otros, como parecen corroborar ensayos realizados en la poblaciones
                     a lo largo del río Pilcomayo.
                                              7
                     De la literatura científica   se conoce como los elementos contaminantes se incorporen
                     claramente en los primeros centímetros del suelo en función del tiempo. Los suelos con
                     alto contenido en carbonato retienen y precipitan los elementos contaminantes en los
                     primeros centímetros actuando de protección a los acuíferos de una posible
                     contaminación.




                     DIQUE DE LAGUNA PAMPA


                     En junio del año 2003, el Gobierno Nacional inauguró el Dique de Colas de Laguna
                     Pampa. Transcurrieron 15 meses y cuatro inauguraciones, se arrojaron más de 400.000
                     toneladas de residuos sólidos a los ríos, antes de tener un sistema de recolección de colas
                     de los ingenios eficaz...
                     El dique de Laguna Pampa hasta octubre 2004 recibió solamente el 30 por ciento de las
                     aguas residuales e indústriales y de manera transitoria. A partir del comienzo de octubre

                     6  Se denomina metales pesados a aquellos elementos químicos que poseen un peso atómico comprendido entre 63.55
                     (Cu) y 200.59 (Hg), y que presentan un peso específico superior a 4,0 (g cm-3). Cabe destacar que en ésta categoría
                     entran prácticamente todos los elementos metálicos de interés económico, por tanto, de interés minero. Los metales
                     pesados tienen distintos niveles de toxicidad según su especiación: forma iónica, complejos, compuestos orgánico-
                     metálicos. Una sustancia tóxica es aquella que tiene un efecto adverso sobre la salud!
                     7  El Cd, Cu y Zn se incrementan fundamentalmente en los primeros 27 días desde el vertido, pero mientras que el
                     contenido Cd se multiplica por 1,3 entre los 90 y 450 días del vertido, el contenido en Cu y Zn se multiplica por 1,7. El
                     incremento de Pb se vio algo más retrasado en el tiempo y ocurre fundamentalmente entre los 27 y 40 días del vertido,
                     transcurrido un año la concentración se multiplica por 1,8. El As es el que presentaba un mayor incremento de
                     contaminación en el tiempo; si bien, al igual que el Pb, presenta un fuerte incremento entre los 27 y 40 días del vertido,
                     el mayor incremento lo presentaba transcurrido un año, multiplicándose por 3,5 su contenido.
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23