Page 19 - MONITOREO DE CONTAMINACIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO PILCOMAYO
P. 19
2004 el dique de colas de Laguna Pampa entró en casi plena actividad recibiendo las colas
de los ingenios.
Las obras de construcción de los canales que permiten trasladar hasta 700 litros por
segundo de colas que producen estas plantas están casi completadas permitiendo a la
totalidad de las aguas que producen los ingenios de la capital potosina confluir al dique de
colas de Laguna Pampa.
La características de la presa de Laguna Pampa según la fundación MEDMIN – CIMA de
Potosí son las siguientes: área de 54.092 m2, volumen total 158.812 m3 y con un volumen
útil de 115.538 m3 y un volumen utilizable de 134.999 m3. La construcción del dique fue
realizada con arcilla compactada y los valores se refieren a la situación en junio 2004.
MEDMIN informa que la producción de colas como caudal es de 541 L/s a la entrada del
dique y un caudal de 340 L/s a la salida. Estos datos de caudal son puntuales y por lo tanto
no tienen un significado preciso.
Considerando una producción diaria de 1500 toneladas de minerales, se quedarían en el
3
dique 692 m /día de lodos (al 20% de agua y con peso especifico de 2,6 T/m3) estimando
un tiempo de vida del dique en seis - siete meses.
Figura 2: El dique de laguna Pampa
Las aguas recuperadas son vertidas directamente en el río Tarapaya.
El indicado dique representa el cumplimiento de los esfuerzos de las autoridades para que
la totalidad de los ingenios que operan en la capital dejen de verter sus aguas en el rió
Tarapaya, afluente del río Pilcomayo.
Actualmente son 28 los ingenios mineros conectados con los canales que descargan las
colas en laguna Pampa mientras que los restantes 8 deberían ser conectados al dique en las
próximas semanas. Los ingenios que se encuentran por debajo del dique de colas laguna
Pampa tendrían que bombear las aguas en el mismo dique de colas y actualmente están
paralizadas todas las actividades productivas para no descargar al río.