Page 23 - MONITOREO DE CONTAMINACIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO PILCOMAYO
P. 23

DESMONTES


                     Los relaves del procesamiento de depósitos de metales básicos, rocas del sistema de tajo
                     abierto y rocas de desecho, contienen cantidades significativas de minerales sulfurosos
                     tales como pirita (FeS 2) y la pirrotita (FeS) y de otros sulfuros tales como la calcopirita
                     (CuFeS), arsenopirita (FeAsS), galena (PbS) y esfalerita (ZnS).
                     La reacción de estos sulfuros con agua y oxígeno ocurre de acuerdo a la reacción
                     generalizada:

                                                                                             +
                            Sulfuro metálico + agua + oxígeno = metal soluble + sulfato + H  en agua

                     En los sulfuros se encuentran otros cationes de metales pesados como Hg, Sb, Mo, Co,
                                                      -2
                                                              -2
                                                                   -l
                     Cd, Mn, Ni... y aniones como PO 4 , AsO 4 , Cl  en concentración variable que durante el
                     proceso de oxidación son liberados como iones solubles.
                     Una solución típica de aguas ácidas de mina podría contener 2500 mg/ l de sulfato, con
                     varias concentraciones de un amplio rango de otros elementos. La composición es
                     específica del emplazamiento. La velocidad de la producción de ácido depende de factores
                     tales como la temperatura, el pH y el potencial redox de la solución en contacto con los
                     minerales sulfurosos, así como de la mineralogía, el área superficial de la partícula de
                     sulfuro y la actividad biológica.
                     De esta forma y dependiendo también del régimen de lluvias, los lixiviados o el drenaje
                     del interior de las minas pasan a los arroyos y se produce la oxidación del hierro ferroso
                     soluble a férrico. Un aumento de pH debido a fenómenos de dilución causa  la
                                        3+
                     precipitación del Fe en el fondo del cauce mostrando la típica coloración roja de los
                                                 3+
                     óxidos-hidróxidos de hierro  .
                     Los cambios de pH y la presencia de metales pesados como el cobre, el zinc y el cadmio
                     se mantienen en solución y como resultado se obtiene una disminución o hasta una
                     desaparición de la fauna y flora o se simplifica en comparación con las condiciones
                     normales, presentando un pH entre 2 y 3
                     En la superficie, el minado se concentra en el tajo abierto, donde se generan desmontes o
                     mineral estéril como producto del desbroce que son enviados a los botaderos, acumulados
                     en depósitos (stock piles) ubicados en distintos sectores en los alrededores de la ciudad de
                     Potosí
                     Esos botaderos generan aguas ácidas por las precipitaciones e infiltraciones, las cuales se
                     adjuntan a las aguas ácidas generadas al interior de las minas.




                     REMEDIACIÓN DE LAS AGUAS ÁCIDAS DE MINA


                     Las opciones tecnológicas para el control de drenaje de aguas ácidas son las siguientes:

                         - Control de la fuente de emisión en el que se evita el contacto del mineral tanto con
                           agua, aire o bacterias, que son los factores iniciadores del proceso.

                         - Control y captación de los escurrimientos de agua: se analiza la hidrografía del
                           sistema y se recolectan las aguas ácidas en un único drenaje hacia el sistema de
                           tratamiento

                         - Tratamiento químico del efluente a la salida de la boca-mina: se diseña un esquema
                           de tratamiento en el cual se emplean reactivos como la cal, caliza, soda, peróxido de
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28